Yolanda Vega es una productora de videojuegos ovetense que ha participado en la creación de juegos tan importantes como Candy Crush, Gears of War, Gears 5 y Beyond Good & Evil 2. Lleva 13 años desarrollándose en este ámbito del entretenimiento y ha formado parte de empresas sumamente importantes en el sector de los videojuegos, tales como Ubisoft y Activision Blizzard, además de realizar colaboraciones con Google, PlayStation y Xbox.
Al finalizar sus estudios, tomó la determinación de salir de España debido a la falta de empleo que afectaba al país, sin saber que iba a acabar especializándose en el mundo de los videojuegos gracias a una serie de coincidencias. Decidió probar suerte en Irlanda y encontró una oferta laboral en una empresa de videojuegos a través de una página web. En ese momento, envió su currículum sin esperar una respuesta positiva y comenzó su trayectoria.
Fue en esta empresa donde se atrevió a dar el salto a lugares donde las plataformas de videojuegos estaban resultando cada vez más atractivas para el mundo empresarial, como Inglaterra, Suecia, Barcelona y Estocolmo; siendo esta última capital el lugar donde Yolanda se encontraba en septiembre pasado trabajando con la empresa 10 Chambers, destacada por desarrollar el videojuego GTFO.
En la actualidad, Vega está trabajando en un juego desempeñando tareas de jefa de producción, encargándose de asegurar que el plan y la organización se lleven a cabo, además de apoyar a los equipos para unir todas las piezas requeridas del producto final.

La ovetense menciona con alegría que durante el tiempo que ha estado fuera del país, la industria de los videojuegos en España se ha desarrollado en mayor medida y que, en la actualidad, Cataluña es la comunidad española que ha logrado captar un mayor número de compañías extranjeras y trabajadores del sector. También destaca que, a pesar de que en Asturias aún existe cierto temor, reconoce que hay una gran cantidad de asturianos impresionantes desarrollando videojuegos. Destaca especialmente el proyecto Oviedo Player One, del cual formó parte en 2022, y el hecho de que las compañías se constituyan bajo un vínculo dentro del sector, como ocurre con Uneva.
Por otro lado, aconseja a la administración asturiana del Principado analizar lo que hacen los gobiernos de ciudades como Barcelona o Madrid para asistir a nivel fiscal y para resultar atractivos para las multinacionales o el capital extranjero, además de crear incentivos para invertir en emprendedores asturianos. A pesar de que echa de menos Asturias, reconoce que no puede volver debido a que por el momento no existen las mismas oportunidades laborales para trabajar en videojuegos como las que tiene fuera.
Pero lo más relevante para la asturiana es dejar claro a la juventud que trabajar en el sector de los videojuegos es algo posible. Como prueba, se remite a su propia vida cuando era estudiante, ya que estudió ilustración aplicada al diseño gráfico en la Escuela de Artes de Oviedo en un momento en el cual ni se hablaba de videojuegos ni existía posibilidad alguna de formarse en desarrollo o producción de videojuegos. Aunque los videojuegos la apasionaban desde muy joven, ella no podía imaginarse que sería posible trabajar en ese sector. Con el tiempo, los caminos se fueron conectando, y ella se dio cuenta de que muchos de los conocimientos artísticos que había adquirido durante su formación podían ser utilizados y complementados en este sector de entretenimiento.
Con el paso de los años, los videojuegos se convertirán en una forma de entretenimiento que será utilizada por personas de todas las edades.