Los asturianos Carlos Arboleya, Carlos Saro y el madrileño Alberto Ballarín han fundado la startup ‘Vivra’, que recientemente ha completado su primera ronda de financiación de 145,000 euros. La plataforma se centra en la reserva de clases y actividades de deportes al aire libre, incluyendo surf, esquí, windsurf, kitesurf, alquiler de mountain bikes y rutas de montaña en lugares como Tarifa, Salinas y Baqueira.
Carlos Arboleya, originario de Oviedo, ha sido profesor de esquí desde los 19 años. Su experiencia en diferentes escuelas de esquí, como Navacerrada y Baqueira, le permitió identificar problemas en la industria. Junto con Saro y Ballarín, analizaron los desafíos en otras actividades deportivas al aire libre desde la perspectiva de los consumidores y las escuelas. Concluyeron que, al igual que existen herramientas en línea para reservar alojamiento y vuelos, debería haber plataformas para reservar actividades deportivas. Así nació ‘Vivra’, que se lanzó con un proyecto piloto el año pasado en Baqueira.
Carlos Arboleya inicialmente estudió Derecho y Administración de Empresas (ADE) antes de trabajar en un bufete de abogados en Madrid. Luego, se aventuró en el mundo del emprendimiento como analista de negocios para el empresario Martín Varsavsky, creador de Jazztel. Durante este tiempo, se centró en la inversión de capital riesgo y la aceleración de startups. Alberto Ballarín también tenía una formación en Derecho y anteriormente trabajó en un bufete de abogados. Su interés por el emprendimiento lo llevó a crear una agencia de viajes especializada en interrailes durante sus estudios, con la que alcanzó una facturación de 500.000 euros al año. Por otro lado, Carlos Saro estudió Ingeniería Industrial y trabajó como ingeniero de software en GMV, una empresa relacionada con la industria de satélites.
La plataforma cuenta con inversores «business angels» relacionados con la industria deportiva, como Pablo Carro (creador de Playtomic), Marc Bigas (cofundador de GPTAdvisor, Finametrix y Openfinance), Juanjo Mostazo (cofundador de Homa Games y venture partner de K fund), Joaquín Mencía (Chief Innovation Officer de Chalhoub), Diego Ballesteros (cofundador de BEWE y Sindelantal), y Carlos Otermin (CEO de Lazada Filipinas).
La característica distintiva de ‘Vivra’ es su enfoque en la experiencia del usuario, con el objetivo de hacer que la plataforma sea lo más intuitiva y sencilla posible para los consumidores y las escuelas. Actualmente están trabajando en aportar soluciones digitales a la industria con el fin de automatizar operaciones, ahorrar tiempo de trabajo y simplificar procesos. Si bien existen empresas similares en Europa, como Checkyeti y Tripaneer, ‘Vivra’ se diferencia al centrarse en la interacción entre consumidores y escuelas.
Hasta el momento, ‘Vivra’ ha establecido una presencia en el campo del esquí en Baqueira, Cerler y Sierra Nevada, así como en áreas de surf y kitesurf importantes como Tarifa, Fuerteventura y Zarautz. En Asturias, cuentan con colaboradores como ‘Tablas’ en Gijón y Salinas Surf Camp en Castrillón.
Aunque la plataforma se lanzó desde Madrid, donde comenzaron sus carreras profesionales, los fundadores destacan que Asturias es una región que está emergiendo en el mundo emprendedor, tanto con proyectos de marca asturiana como con profesionales que teletrabajan en startups de alto rendimiento. No obstante, actualmente existen más oportunidades y una mayor calidad de vida laboral en ciudades como Madrid, Valencia o Barcelona. Otras ciudades como Málaga también están ganando relevancia en el ámbito emprendedor. El objetivo es atraer y retener el talento emergente en todos los niveles, desde el ámbito local hasta el nacional y regional, lo cual requiere la implementación de incentivos para atraer a estos profesionales en un mercado competitivo.