En un movimiento innovador hacia la tecnología portátil, Samsung ha introducido el Galaxy Ring, un dispositivo que promete transformar la forma en que los españoles vigilan su salud. Este nuevo gadget se une a la creciente tendencia de dispositivos tecnológicos, que han evolucionado desde pulseras hasta relojes inteligentes, y ahora se materializa en un cómodo anillo que se lleva en el dedo. Según David Alonso, director del negocio de movilidad de Samsung España, «estos últimos son algo más cómodos y no se nota tanto su presencia».

El Galaxy Ring tiene como principal objetivo monitorizar la salud de su usuario, al igual que las populares pulseras y relojes inteligentes, pero con un enfoque más personalizado. Este anillo es capaz de controlar una variedad de métricas, incluyendo la distancia recorrida, las calorías quemadas, los latidos del corazón, la temperatura del cuerpo y la calidad del sueño. «Nos permite parametrizar muchas constantes gracias a su contacto continuo con la piel», destaca Alonso..

Lanzado en el mercado europeo el pasado verano, el Galaxy Ring ha llegado recientemente a las tiendas españolas con un recibimiento positivo. «Las ventas están yendo muy bien», afirma Alonso, evidenciando la creciente demanda de soluciones de salud personalizadas.

A diferencia de otros dispositivos de monitoreo, el Galaxy Ring está diseñado para ayudar a sus usuarios a reconocer cuándo su cuerpo necesita un descanso. «Te ayuda a encontrar el equilibrio adecuado entre actividad y descanso», añade el director de movilidad. Esta funcionalidad ha sido bien recibida por los usuarios, quienes destacan su comodidad, llegando incluso a decir que es «el único cacharrito tecnológico que me llevaría a la cama».

El dispositivo incorpora tres sensores que deben colocarse en la parte inferior del dedo. Este diseño no solo optimiza la funcionalidad, sino que también lo hace discreto. Con luces intermitentes para la recolección de datos, el Galaxy Ring se convierte en una herramienta eficaz para el monitoreo nocturno, aunque algunas mediciones, como el oxígeno en sangre, han mostrado ser imprecisas en pruebas realizadas, anotando niveles preocupantes en ocasiones. «La monitorización de oxígeno en sangre solo está pensada para controlar tu forma física y bienestar», aclara Samsung, subrayando que no sustituye el diagnóstico profesional.

El Galaxy Ring no cuenta con pantalla ni alertas sonoras, lo que refuerza su diseño minimalista. Sin embargo, para maximizar su potencial, es necesario emparejarlo con un smartphone. Actualmente, solo es compatible con dispositivos que utilicen Android 11.0 o superior, lo que limita su uso a usuarios de iPhone. «Forma parte de un ecosistema que ha venido a mejorar nuestras vidas», comenta Alonso, haciendo hincapié en la importancia de la integración tecnológica en la salud personal.

Con la integración de la inteligencia artificial, Samsung se propone mejorar continuamente las funcionalidades del Galaxy Ring. La compañía está desarrollando un modelo de lenguaje propio que podría llevar la tecnología a nuevas alturas. «Estos son los primeros pasos hacia la inteligencia artificial en nuestros dispositivos», señala Alonso, al tiempo que aclara que estos datos son complementarios y no deben reemplazar el asesoramiento médico profesional.

Por Cruz Santillana

Asturiana, apasionada de la tecnología, el emprendimiento y el marketing online. Community manager y redactora en Asturtic.