Asturias ha demostrado su solidaridad enviando más de 55 toneladas de ayuda a las zonas afectadas por la DANA en la Comunidad Valenciana. Este esfuerzo solidario incluye artículos de primera necesidad como alimentos, agua y productos de limpieza, mostrando el compromiso de los asturianos en momentos de crisis.

La catástrofe natural, que ha afectado severamente la zona del Levante español, ha dejado a muchas personas en situación de emergencia debido a las intensas lluvias y las inundaciones provocadas por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos). En estos días, Asturias ha centralizado su esfuerzo en la entrega de artículos de primera necesidad para ayudar a los afectados.

Más de la mitad de los envíos, 27,5 toneladas, ya fueron trasladadas a los Bancos de Alimentos en Valencia. Los voluntarios siguen organizando y clasificando el resto del material en el Parque Móvil de Delegación del Gobierno en Asturias.

Diversas entidades asturianas han jugado un papel esencial en este gran esfuerzo solidario. Voluntarios de Protección Civil de Oviedo y el Alto Nalón, junto con miembros de la Cruz Roja de Asturias, han trabajado arduamente para organizar y clasificar los materiales. Además, personal de Bomberos de Asturias y Protección Civil del SEPA se han encargado de la logística de los envíos.

Distribuyen el material recaudado en Asturias en las áreas más afectadas de la Comunidad Valenciana. Se entregan en los Bancos de Alimentos locales, así como en los centros logísticos del SEPA y la Sociedad Valenciana de Gestión Integral de los Servicios de Emergencias (SGISE). Además, el equipo de intervención del SEPA que se encuentra desplegado en Sedaví, Valencia, está colaborando estrechamente en las labores de emergencia, asegurando que la ayuda llegue a quienes más la necesitan.

La colaboración entre Asturias y las autoridades valencianas también se ha extendido a la gestión del tránsito y el acceso a las áreas afectadas. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha facilitado las autorizaciones necesarias para garantizar que los vehículos puedan acceder a las zonas de emergencia sin demoras, permitiendo así una distribución más rápida y eficaz de la ayuda.

Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso de Asturias con la solidaridad y la cooperación en momentos de crisis, asegurando que los recursos lleguen a las personas que más los necesitan en la Comunidad Valenciana.

El ecosistema empresarial asturiano ha sido clave en esta respuesta solidaria. Las Empresas de Base Tecnológica (EBTs), que operan en sectores de alta tecnología y están impulsadas por la innovación y el conocimiento, han contribuido al éxito de la movilización de ayuda. Empresas como Microviable Therapeutics, Seerstems, Ingeniacity, Obelisk, y Neoalgae demuestran cómo aplicar la innovación tecnológica tanto en el ámbito empresarial como en iniciativas sociales, como la gestión y distribución de ayuda a las víctimas de la DANA.

Además de la colaboración interempresarial, las EBTs desempeñan un papel crucial en la creación de un ecosistema empresarial en Asturias que fomente la innovación y el emprendimiento. Este tipo de empresas se caracterizan por su fuerte inversión en I+D y su capacidad para desarrollar soluciones disruptivas, lo que las convierte en aliados estratégicos en la creación de valor para la sociedad.

El trabajo conjunto de las startups asturianas, las grandes empresas y las instituciones públicas ha demostrado ser un modelo eficiente para afrontar situaciones de emergencia. Las EBTs tienen un papel fundamental en este ecosistema, no solo impulsando la innovación tecnológica, sino también facilitando la colaboración y el intercambio de conocimiento entre diferentes actores.

Este tipo de colaboración empresarial impacta directamente en la creación de soluciones aplicables en momentos críticos, como la crisis provocada por la DANA en Valencia. Las redes de apoyo entre empresas grandes y pequeñas, y la formación de alianzas estratégicas son esenciales para asegurar que las respuestas a las emergencias sean ágiles y efectivas.

La colaboración entre el ámbito académico, empresarial y las instituciones públicas ha sido fundamental para fomentar el emprendimiento y la innovación en Asturias.

La colaboración entre el ámbito académico, empresarial y las instituciones públicas también ha sido fundamental para fomentar el emprendimiento y la innovación en Asturias. Programas de emprendimiento en colegios, institutos y universidades pueden ayudar a crear una cultura empresarial más fuerte en la región. Este tipo de programas permiten que nuevas generaciones de emprendedores encuentren inspiración y apoyo en la creación de soluciones innovadoras, como las que se han implementado en la respuesta a la emergencia en Valencia.

La gestión ágil de las ayudas es otro aspecto que se debe seguir mejorando, como han señalado varios emprendedores asturianos. La celeridad en los pagos y la simplificación de los trámites burocráticos son factores clave para que las empresas y las iniciativas sociales puedan responder de manera más eficiente y oportuna a situaciones de emergencia, como las vividas en Valencia.

La respuesta solidaria de Asturias ante la DANA en Valencia es un claro ejemplo de cómo la cooperación interinstitucional y la implicación de la ciudadanía pueden hacer frente a desastres naturales. El trabajo conjunto de las autoridades, empresas, y voluntarios asturianos ha permitido organizar y enviar ayuda de manera eficiente a las zonas más afectadas.

Este esfuerzo no solo demuestra el compromiso social de Asturias, sino también la capacidad de la región para trabajar de manera colaborativa en situaciones de crisis, consolidándose como un ecosistema empresarial innovador que sabe aprovechar sus recursos para el beneficio colectivo.

Por Cruz Santillana

Asturiana, apasionada de la tecnología, el emprendimiento y el marketing online. Community manager y redactora en Asturtic.