Los valles de Somiedo (Asturias) y el Valle de Arán (Lleida) han puesto en marcha un innovador proyecto de gestión sostenible del territorio. El programa OVIHUEC.DAT busca evaluar el impacto de los rebaños comunales en el medio ambiente y el desarrollo socioeconómico de las comunidades rurales. Impulsado por el Instituto de Investigación y Tecnologías Agroalimentarias (IRTA) y financiado por la Fundación Biodiversidad, este proyecto se ha convertido en un referente de colaboración interterritorial y tecnología aplicada a la gestión del territorio.
Innovación tecnológica en la gestión territorial de Somiedo y el Valle de Arán
El proyecto OVIHUEC.DAT se basa en la integración de tecnologías avanzadas para optimizar la gestión forestal y el pastoreo inteligente. En una reciente reunión en el Valle del Lago, en Somiedo, ganaderos y técnicos del Valle de Arán tuvieron la oportunidad de conocer innovaciones como el vallado virtual, desarrollado por el Centro Tecnológico de la Información y la Comunicación (CTIC) en el marco del proyecto Aldea 0.
Esta tecnología permite a los ganaderos gestionar sus rebaños de manera más eficiente, minimizando el impacto ambiental y maximizando el uso de los recursos disponibles en el territorio. Además, se está desarrollando un gemelo digital del territorio, una herramienta innovadora que permitirá a las autoridades y ganaderos evaluar el impacto de los rebaños y tomar decisiones más informadas para una gestión sostenible y adaptada a cada contexto..
Colaboración interterritorial para la sostenibilidad
La colaboración entre Somiedo y el Valle de Arán ha sido un aspecto clave en el éxito de OVIHUEC.DAT. Representantes de ambos valles, como Belarmino Fernández, alcalde de Somiedo, y Francisco Bruna Capel, consejero de Territorio del Conselh Generau d’Aran, han destacado la importancia de este intercambio de conocimientos para el futuro del desarrollo rural.
La sinergia entre las dos regiones ha permitido la creación de un modelo de gestión que integra tecnología e innovación en la administración del territorio. Este modelo no solo beneficia a las comunidades participantes, sino que también refuerza el tejido rural y crea oportunidades de colaboración que pueden replicarse en otros territorios de montaña con desafíos similares.
Un futuro más sostenible para las zonas de Somiedo y el Valle de Arán
OVIHUEC.DAT no solo tiene un impacto positivo en las comunidades de Somiedo y el Valle de Arán, sino que también promete generar beneficios a largo plazo para la sostenibilidad en zonas rurales. Al incorporar tecnologías en la gestión del pastoreo y fomentar la cooperación interregional, el proyecto se posiciona como un modelo de innovación territorial que puede extenderse a otras áreas del país.
Este esfuerzo cuenta con el respaldo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y está financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU, lo que garantiza la eficiencia en el uso de los recursos y el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad.
Conclusión: Innovación y colaboración para un desarrollo rural sostenible
La alianza entre Somiedo y el Valle de Arán en el proyecto OVIHUEC.DAT representa un avance importante hacia la gestión sostenible de los territorios montañosos. A través de la colaboración, el uso de tecnologías avanzadas y la integración de nuevas prácticas de pastoreo, este proyecto no solo responde a las necesidades actuales de las comunidades rurales, sino que también sienta las bases para un futuro más sostenible. La experiencia y los resultados obtenidos en este programa podrían servir de modelo para otras regiones rurales que busquen mejorar la sostenibilidad y resiliencia de sus territorios.