¿Alguna vez has oído hablar sobre cabras con vallados virtuales o invernaderos climáticos?
Aunque parezca increíble, estos son dos de los proyectos que CTIC RuralTech, centro de innovación tecnológica rural en Villaviciosa (Asturias), ha desarrollado a través de la iniciativa «Aldea 0», un plan presupuestado en algo más de 700.000 euros, con la premisa de almacenar el conocimiento tradicional de la aldea con tecnología del siglo XXI. En este espacio de experimentación conviven expertos en ordenación del territorio y reto demográfico que trabajan día a día en el desarrollo de nuevos medios para sostener el conocimiento de la cultura del medio rural e hibridarla con tecnología para ganar en productividad y calidad de vida. Junto a Peón, donde está ubicado el Centro Tecnológico de CTIC, participan las localidades de Porrúa (Llanes), Asiegu (Cabrales) y Moal (Cangas del Narcea), junto con otras aldeas del Norte de Portugal y de Galicia.

Una de sus novedosas propuestas es un vallado virtual para las cabras en Somiedo, mediante el cual el ganadero puede controlar virtualmente su ganado lanzando una señal desde su móvil a collares GPS en los animales. Estos educen significativamente el coste que supone mantener las cabañas en zonas de montaña gracias a esta tecnología revolucionaria que permite cartografiar una superficie concreta. Pero, ¿cómo funcionan estos collares? Generan pequeñas descargas eléctricas si las cabras de alejan de su zona de pasto, similar a los pastores eléctricos tradicionales. La ventaja principal es que el propietario no se tiene que mover y puede llegar a plantearse el llevar a cabo un tipo de trashumancia virtual.
Otro de sus últimos experimentos es un invernadero climático, que servirá como un «territorio inteligente» de pruebas para ver, por ejemplo, cómo responden determinados cultivos al cambio climático o para simular escenarios diferentes de agricultura en cuanto a luz, temperatura o precipitaciones, entre otros factores.
Una forma estupenda de aplicar la tecnología pero respetando la tradición…
¡muy buena iniciativa!