El Sespa implementa sistema integrado para los laboratoriosEl Sespa implementa sistema integrado para los laboratorios

El Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) ha dado un paso significativo hacia la mejora de sus servicios al incorporar un sistema de información integrado para todos los laboratorios. Esta iniciativa tiene como objetivo principal establecer una red unificada de alta resolución que abarque todas las áreas sanitarias de la región. De esta forma permite así una colaboración más estrecha y ágil entre los profesionales de la salud, en última instancia, beneficiando a los pacientes.

La implementación de este sistema se ha anunciado recientemente por parte del gobierno asturiano, con una asignación presupuestaria de 2,6 millones de euros. Este sistema, adjudicado en esa cuantía, facilitará el tratamiento homogéneo de las muestras. Siendo independientemente del lugar de residencia del paciente o de la procedencia de la indicación médica, ya sea de atención primaria o de la red hospitalaria.

La integración de este sistema representa un avance significativo en la digitalización y modernización de los servicios de salud en Asturias. Con esta herramienta, se espera que todos los laboratorios trabajen en conjunto en una única red. Permitirá un manejo más eficiente de la información y una respuesta más rápida a las necesidades de diagnóstico y tratamiento de los pacientes.

El proyecto prevé la creación de un repositorio único de resultados, accesible para toda la comunidad, lo que mejorará la comunicación entre los hospitales del Sespa. El primer hospital en integrarse en este nuevo sistema será el Hospital Universitario Central de Asturias. Existen planes de expansión gradual a todos los centros, con el objetivo de que esté plenamente operativo en todos los centros hospitalarios para el año 2026.

Este sistema de información integrado se instalará en varios laboratorios, incluyendo análisis clínicos, hematología, microbiología, inmunología, oncología molecular, genética, el Instituto Nacional de Silicosis, etc. Además del departamento de fecundación in vitro y el laboratorio de respuesta rápida. Se espera que esta integración mejore la eficiencia y precisión en el manejo de muestras y resultados. Beneficiará directamente a los pacientes al garantizar una atención más oportuna y efectiva.

Por Cruz Santillana

Asturiana, apasionada de la tecnología, el emprendimiento y el marketing online. Community manager y redactora en Asturtic.