El pasado martes, el Consejo de Ministros ha dado el visto bueno al Programa Nacional de Algortimos Verdes (PNAV), un plan para desarrollar un tipo de Inteligencia Artificial menos dañina con el medioambiente. En esta iniciativa se invertirán 278 millones de euros de los fondos europeos para apoyar la transición digital y ecológica. Este proyecto se desarrollará durante los años 2023-2025 y se idearán variables sostenibles en los algoritmos que usa tanto la administración pública como las compañías privadas.

La IA está directamente vinculada a la digitalización del tejido productivo y, para muchos, ya está considerada como el motor del desarrollo económico actual. Sin embargo, la construcción de esos sistemas informáticos requiere de un gran coste energético y produce emisiones de carbono altísimas. Esta situación es lo que ha llevado al Gobierno español a impulsar un plan que vaya en la dirección contraria.

Entre las claves del plan destacan la financiación directa por parte del Gobierno a la creación de dos cátedras universitarias vinculadas al sector sostenible de tecnología verde, el impulso del uso de infraestructuras y servicios eficientes que incentiven el consumo energético de fuentes renovables o la integración de la IA verde y la tecnología descentralizada Blockchain en el tejido productivo, entre otros.

Por Cruz Santillana

Asturiana, apasionada de la tecnología, el emprendimiento y el marketing online. Community manager y redactora en Asturtic.