Paro en 2024, Asturias

Asturias ha logrado una significativa reducción del Paro en 2024, situándose como una de las comunidades autónomas con mejor desempeño en este ámbito.

Según los datos recientes publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el paro registrado en el Principado se ha reducido en 4.192 personas, lo que representa un 7,31%.

Este descenso convierte a Asturias en la quinta comunidad con mayor disminución porcentual del desempleo.

Además de la disminución del Paro en 2024, Asturias ha registrado un aumento de 7.009 afiliados a la Seguridad Social, un incremento del 1,84%, situando la cifra total en 387.082 trabajadores.

Esta mejora es la quinta más moderada entre todas las comunidades autónomas, reflejando una consolidación del empleo en el Principado.

A nivel nacional, la situación ha sido igualmente positiva. El mercado laboral sumó 501.952 afiliados en 2024.

El Paro en 2024, se redujo en 146.738 personas, un 5,42%, alcanzando la cifra más baja en 17 años, desde diciembre de 2007.

El Servicio Público de Empleo del Principado (Sepepa) considera que la evolución del paro en 2024 ha sido muy positiva, encadenando 45 meses consecutivos de descenso en el desempleo.

La directora del Sepepa, Begoña López, ha destacado que esta tendencia continua de variaciones interanuales positivas en el mercado de trabajo refleja un esfuerzo conjunto para la recuperación económica.

A pesar de los avances, aún existen desafíos significativos. Begoña López ha enfatizado la necesidad de seguir trabajando para incorporar a más personas al mercado laboral.

En este sentido, se pondrá en marcha una nueva plataforma para facilitar la búsqueda de perfiles profesionales específicos por parte de las empresas asturianas.

En cuanto al comportamiento del desempleo durante diciembre, el sector servicios ha mostrado un desempeño destacable.

La hostelería y el comercio han sido los principales motores del empleo, mientras que la industria y la construcción han tenido una evolución menos favorable.

El balance positivo del paro y el aumento en la afiliación ha sido respaldado por sindicatos como UGT, que ven en estas cifras un indicador de que la tendencia positiva puede sostenerse a lo largo del año.

Por su parte, CCOO destaca que, aunque se ha logrado reducir el desempleo y aumentar el empleo, aún queda un amplio margen de mejora en un mercado laboral asturiano.

Planes integrales de atracción y retención de talento, que centralizarán programas como Severo Ochoa, Margarita Salas y Jovellanos.

Creación de una bolsa de empleo regional, en colaboración con el SEPEPA, que facilite a empresas locales la contratación de profesionales internacionales.

Asturias mantiene una posición firme en la reducción del paro y en la generación de empleo.

Las administraciones públicas están conscientes de la necesidad de continuar impulsando políticas activas de empleo que permitan abordar los desafíos actuales y futuros.

La diversificación de sectores, la inclusión de perfiles profesionales específicos y la sostenibilidad de las políticas económicas seguirán siendo claves en este proceso de evolución laboral.

Por Cruz Santillana

Asturiana, apasionada de la tecnología, el emprendimiento y el marketing online. Community manager y redactora en Asturtic.