Cabueñes revoluciona la cirugía en Asturias

El Gobierno del Principado de Asturias ha aprobado un nuevo Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación (PCTI) que se extenderá hasta 2027. Con una inversión de casi 200 millones de euros y más de 30 medidas previstas, esta iniciativa busca potenciar el desarrollo económico regional, fortalecer el posicionamiento internacional de Asturias y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

El nuevo Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación, diseñado por la Consejería de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, se estructura en torno a cuatro pilares estratégicos:

El nuevo PCTI, diseñado por la Consejería de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, se estructura en torno a cuatro pilares estratégicos:

  1. Atracción y retención de talento
  2. Investigación de excelencia
  3. I+D+i empresarial
  4. Transferencia de conocimiento y colaboración

El plan representa una transición hacia un marco más eficiente y adaptado a las futuras necesidades del sector científico y tecnológico. Además, establece las bases para un modelo más competitivo, alineado con las directrices de la futura Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación de Asturias.

El PCTI cuenta con un presupuesto de 199,4 millones de euros, repartido entre diversas áreas prioritarias:

  • Apoyo a la innovación empresarial: 83,6 millones
  • Transferencia de conocimiento: 60,1 millones
  • Programas de atracción de talento y excelencia: 53,2 millones
  • Proyección nacional e internacional del sistema de I+D+i: 2,3 millones

La mayor parte de los fondos se destinarán a fomentar la innovación en el tejido empresarial, con especial énfasis en las pymes, y a fortalecer la transferencia de conocimiento hacia el mercado.

El PCTI incluye medidas para promover vocaciones científicas, consolidar carreras profesionales en I+D+i y atraer talento internacional. Entre sus acciones destacan:

Reformas en la fiscalidad para atraer talento y facilitar la incorporación de especialistas al ecosistema regional.

Planes integrales de atracción y retención de talento, que centralizarán programas como Severo Ochoa, Margarita Salas y Jovellanos.

Creación de una bolsa de empleo regional, en colaboración con el SEPEPA, que facilite a empresas locales la contratación de profesionales internacionales.

La investigación científica es otro pilar fundamental del plan. El Gobierno asturiano apuesta por financiar tanto a grupos consolidados como a investigadores emergentes, así como por fomentar la internacionalización y alinear los proyectos con las necesidades empresariales.

Las principales medidas incluyen:

  • Ayudas para grupos de investigación noveles y consolidados.
  • Creación de un registro de grupos de investigación en el Principado.
  • Elaboración de un inventario de infraestructuras científico-tecnológicas, que incluirá recursos públicos y colaborativos.

El PCTI busca aumentar el número de empresas que incorporen la innovación en sus procesos. Con once programas específicos, el plan promoverá iniciativas como la economía circular y la transformación digital, con un enfoque especial en las pequeñas y medianas empresas (pymes).

Una de las novedades es la creación de un programa de internacionalización de la I+D+i empresarial, gestionado por Asturex, que facilitará la conexión con mercados internacionales.

El objetivo de este eje es convertir los avances científicos en productos y servicios útiles para la sociedad. Entre las acciones destacadas están:

  • Las Misiones Científicas para resolver retos estratégicos en colaboración con empresas.
  • Impulso a proyectos en red y laboratorios compartidos entre la academia y el sector empresarial.
  • Creación de un programa para fomentar el intraemprendimiento, orientado a generar nuevas líneas de negocio y startups desde centros tecnológicos y empresas consolidadas.

El PCTI también contempla medidas para mejorar la eficiencia administrativa y reforzar la presencia de Asturias en redes y consorcios internacionales. Entre sus objetivos están:

  • Desarrollar un observatorio de I+D+i para monitorizar el impacto de las políticas científicas.
  • Implementar un plan de compra pública de innovación que incentive el desarrollo de soluciones tecnológicas en el ámbito regional.

En el ámbito de la divulgación, el plan propone acciones de comunicación científico-tecnológica para aumentar la visibilidad de Asturias como referente en ciencia e innovación, tanto a nivel nacional como internacional.

Con este nuevo PCTI, Asturias busca posicionarse como una región puntera en ciencia, tecnología e innovación, consolidando su competitividad y fortaleciendo su tejido empresarial y científico. La combinación de inversión, talento y colaboración será clave para alcanzar estos ambiciosos objetivos en el horizonte de 2027.

Por Cruz Santillana

Asturiana, apasionada de la tecnología, el emprendimiento y el marketing online. Community manager y redactora en Asturtic.