A mediados de este mes, el Hospital Monte Naranco incorporará dos nuevos equipos a su área de radiodiagnóstico. La obra civil para adaptar los espacios del edificio sanitario ya está en marcha y continuará una vez que se hayan instalado la resonancia magnética y el TAC (escáner). A pesar de que la Consejería de Salud pronostica que las obras finalizarán cuando termine el año, los trabajos en curso no interferirán con el uso de los modernos equipos de alta tecnología.
La nueva zona de radiodiagnóstico contará con una entrada independiente en la fachada opuesta a la principal, cerca de donde se había ubicado el centro de vacunación del COVID-19 durante las primeras maniobras. En el sistema de salud asturiano, se están realizando más pruebas diagnósticas, pero la demanda sigue aumentando, lo que ha llevado a un incremento tanto en el número de pacientes en lista de espera como en los tiempos de espera promedio.
Ante esta situación, tanto Oviedo como Gijón contarán con una resonancia magnética y un escáner adicionales. El Hospital Monte Naranco, ubicado en Oviedo, y el Centro de Salud de Puerta de la Villa, en Gijón, serán equipados con los nuevos dispositivos. Es importante mencionar que el contrato para el establecimiento sanitario de Oviedo fue adjudicado a la compañía Proyecon Galicia, con un cómputo de 1.087.650 euros.

La razón por la cual ha sido posible adquirir ambos equipos es el plan Inveat (Inversión en equipos de alta tecnología sanitaria en el sistema nacional de salud), creado por el Gobierno central. En el marco de este programa, se adquirirán diecisiete equipos para ser distribuidos en siete centros sanitarios de la comunidad asturiana, dividiéndose en dos grupos. Cinco de ellos (dos resonancias y tres escáneres) reemplazarán dispositivos obsoletos, mientras que los otros doce tienen como objetivo mejorar el servicio en cinco de las ocho áreas sanitarias en las que se organiza la región.
En total, la inversión asciende a 15,6 millones de euros, de los cuales 12,9 millones provienen de los fondos europeos Next Generation, y la cantidad restante es financiada por el Principado de Asturias. Se adquirirán cinco resonancias magnéticas, siete escáneres, dos angiógrafos, un PET-TAC (un aparato de tomografía por emisión de positrones) y dos zonas de hemodinámica.