La empresa madrileña Sensia, especializada en tecnología infrarroja, ha recibido una significativa inversión de 9 millones de euros por parte de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), también conocida como SEPI digital. Esta inversión es la tercera realizada por SETT, tras las anteriores en Wooptix y el Centro Interuniversitario de Microelectrónica (IMEC). La inyección total de fondos en Sensia asciende a 19 millones de euros, gracias a una coinversión con la gestora de fondos del grupo A&G Energy Transition Tech Fund (A&G ETTF), que se especializa en proyectos relacionados con la transición energética y la descarbonización.

Fundada en 2008 como una spin-off de la Universidad Carlos III de Madrid, Sensia se encuentra en el Parque Tecnológico de Leganés y cuenta con más de 100 empleados. La compañía se destaca como una de las más punteras en la producción de fotodetectores infrarrojos. Estos sensores tienen aplicaciones en múltiples campos, entre ellos la seguridad, la detección de catástrofes naturales, y la sostenibilidad industrial. La inversión permitirá a Sensia desarrollar una nueva generación de sensores con prestaciones mejoradas, lo que otorgará a España y Europa una ventaja competitiva frente a países como Israel, Estados Unidos y China.

Durante la visita a las instalaciones de Sensia, el ministro Óscar López destacó la importancia de la prevención de desastres naturales, como los incendios forestales que arrasaron 47.711 hectáreas en 2024. Sensia, especializada en Imagen Infrarroja Inteligente, emplea su tecnología para la detección temprana y automática de incendios forestales, así como para la detección de fugas de gases tóxicos. Sus cámaras se utilizan en sectores clave como la descarbonización de la industria energética y la monitorización de emisiones en operaciones portuarias.

Sensia es una empresa autónoma tecnológicamente, ya que desarrolla tanto el hardware como el software y los algoritmos de inteligencia artificial (IA) necesarios para sus sistemas. Esta independencia le permite tener el control total sobre la calidad y las prestaciones de sus productos, colocándola en una posición privilegiada dentro del sector de cámaras infrarrojas. Además, su tecnología no necesita iluminación externa ni radiación para operar, ya que detecta el calor de los objetos, lo que la hace prácticamente indetectable en comparación con otros sistemas como radar, láser o GPS. Esta característica ofrece ventajas tácticas significativas, especialmente en misiones de observación por satélite o seguridad nacional.

La inversión de la SEPI digital en Sensia se enmarca dentro del PERTE Chip, un programa estratégico que busca consolidar el crecimiento del sector industrial y tecnológico en España, además de potenciar el desarrollo de sensores infrarrojos propios. Este tipo de proyectos son clave para avanzar hacia un futuro más sostenible y seguro, gracias a la innovación tecnológica y las alianzas público-privadas.

Por Cruz Santillana

Asturiana, apasionada de la tecnología, el emprendimiento y el marketing online. Community manager y redactora en Asturtic.