Ranking de empresas

En el ranking de empresas de Asturias, las compañías más destacadas por su facturación no solo lideran la economía regional, sino que también representan el poderío y la innovación de una comunidad que sigue creciendo y consolidándose en el panorama empresarial nacional e internacional.

Asturias ha sido tradicionalmente una región industrial con una gran cantidad de empresas que han jugado un papel fundamental en el desarrollo económico tanto de la comunidad autónoma como de España.

Desde el sector energético hasta la fabricación de productos alimenticios, las empresas asturianas han demostrado su capacidad para adaptarse a los cambios y mantenerse competitivas en un mercado global.

A continuación, te presentamos el ranking de las empresas asturianas que más facturan en la actualidad, destacando sus sectores de actividad, su impacto en la economía local y nacional, y sus principales logros.

Facturación aproximada: 8.000 millones de euros

ArcelorMittal Asturias es, sin lugar a dudas, la compañía asturiana más grande en términos de facturación.

Con sede en Gijón, esta empresa es una de las mayores productoras de acero a nivel mundial y es el pilar del sector siderúrgico asturiano.

La planta de Gijón, que pertenece al conglomerado multinacional ArcelorMittal, es una de las más importantes del grupo en Europa.

La compañía produce acero para diversos sectores industriales, desde la automoción hasta la construcción.

La planta asturiana también ha sido protagonista de un proceso de modernización y adaptación a las exigencias medioambientales, con importantes inversiones en tecnología para mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones de CO2.

ArcelorMittal Asturias sigue siendo uno de los principales motores económicos de la región, empleando a miles de personas y exportando productos a mercados internacionales.

Facturación aproximada: 1.200 millones de euros

Central Lechera Asturiana es otra de las grandes compañías asturianas, con una notable facturación en el sector de la alimentación.

Fundada en 1968, la cooperativa se ha consolidado como líder en la producción de productos lácteos en España, con una fuerte presencia en el mercado nacional e internacional.

Su sede está en Villaviciosa, en pleno corazón de Asturias, una de las regiones con mayor tradición ganadera del país.

La cooperativa está formada por un grupo de ganaderos asturianos que producen la leche utilizada en los productos de la empresa, que incluyen leche, yogures, quesos y mantequillas.

La calidad de sus productos y el compromiso con la sostenibilidad son los pilares de su éxito. Además, Central Lechera Asturiana ha sido pionera en iniciativas ecológicas, como el uso de envases reciclables y la apuesta por la ganadería responsable.

A lo largo de los años, la cooperativa ha mantenido su posición de liderazgo gracias a su capacidad de innovación y su enfoque en la excelencia.

Facturación aproximada: 500 millones de euros

Fundada en 1858, Duro Felguera es una de las empresas más antiguas de Asturias y una de las más destacadas en la fabricación de maquinaria pesada e ingeniería industrial.

Su sede está en Gijón, y su especialidad son las soluciones industriales para sectores como la energía, la minería y la construcción.

Duro Felguera es un referente en la fabricación de equipos para centrales térmicas, plantas de energía renovable y proyectos de ingeniería a gran escala.

La compañía se ha adaptado a las nuevas tendencias del mercado, diversificando su actividad hacia áreas de innovación tecnológica, y aumentando su presencia en mercados internacionales, especialmente en América Latina y África.

La empresa continúa siendo un pilar fundamental de la industria asturiana, con un enfoque claro en la innovación y la sostenibilidad.

Facturación aproximada: 1.100 millones de euros

Ferroatlántica es otro de los grandes nombres de la industria asturiana.

Con sede en Avilés, esta empresa se dedica a la producción de silicio y metales industriales, productos fundamentales para una amplia gama de sectores, desde la automoción hasta la energía y la electrónica.

La compañía forma parte del grupo empresarial industrial Eléctrica del Norte de España (Grupo ELECNOR).

Ferroatlántica es conocida por su capacidad de innovación en la producción de materiales como el silicio metalúrgico, que se utiliza principalmente en la industria del aluminio y en la fabricación de células solares.

La empresa también ha realizado importantes inversiones en la reducción de su impacto ambiental, mediante el desarrollo de nuevas tecnologías más eficientes y menos contaminantes.

Facturación aproximada: 2.500 millones de euros

Aunque es una compañía con presencia en toda España y otros países, Eulen sigue siendo una de las empresas más relevantes con sede en Asturias.

Fundada en Gijón en 1962, Eulen es una de las mayores compañías de servicios en el país, ofreciendo soluciones en áreas como la limpieza, la seguridad, la logística, los recursos humanos y la gestión de servicios integrales para empresas.

Con más de 80.000 empleados en todo el mundo, Eulen ha diversificado su actividad a lo largo de los años, incorporando nuevas áreas de negocio, como los servicios tecnológicos y sanitarios.

En Asturias, la empresa tiene una presencia destacada, siendo una de las mayores generadoras de empleo en la región.

La capacidad de Eulen para adaptarse a las nuevas demandas del mercado la ha consolidado como una de las compañías más exitosas de la región.

Facturación aproximada: 36.000 millones de euros (global)

Aunque Iberdrola es una multinacional, la filial Iberdrola Generación tiene una fuerte presencia en Asturias, siendo una de las empresas más importantes en la región.

La compañía tiene importantes instalaciones de generación de energía en Asturias, en especial en el ámbito de la energía hidroeléctrica y renovable.

Iberdrola ha sido pionera en la transición energética hacia fuentes de energía más sostenibles.

En Asturias, la compañía ha realizado inversiones en energías renovables y en la modernización de infraestructuras energéticas.

A través de sus proyectos, Iberdrola Generación contribuye significativamente al desarrollo económico de la región, al mismo tiempo que impulsa la creación de empleo en el sector de las energías limpias.

Facturación aproximada: 800 millones de euros

Cajastur, ahora conocida como Liberbank tras su fusión con otras entidades, sigue siendo una de las instituciones financieras más importantes de Asturias.

Con sede en Oviedo, Liberbank ofrece una amplia gama de servicios bancarios tanto a particulares como a empresas, incluyendo productos de ahorro, crédito, seguros y gestión de patrimonios.

A lo largo de los años, el banco ha jugado un papel crucial en la financiación de proyectos locales y en el apoyo a las pequeñas y medianas empresas asturianas.

La entidad también ha realizado una importante apuesta por la digitalización de sus servicios, lo que le ha permitido mantenerse competitiva en un sector cada vez más tecnológico.

Asturias sigue siendo una de las regiones más dinámicas y productivas de España, gracias a sus empresas más destacadas, que cómo se puede apreciar en el ranking de empresas, han sabido adaptarse a los retos de la globalización y la sostenibilidad.

ArcelorMittal, Central Lechera Asturiana, Duro Felguera y Ferroatlántica son algunos de los nombres que lideran la facturación en la región, pero compañías como Eulen, Iberdrola Generación y Liberbank también contribuyen de manera significativa a la economía asturiana.

El futuro de este ranking de empresas parece prometedor, con un claro enfoque hacia la innovación, la sostenibilidad y la digitalización, lo que les permitirá seguir siendo motores de crecimiento para Asturias en los próximos años.

Por Cruz Santillana

Asturiana, apasionada de la tecnología, el emprendimiento y el marketing online. Community manager y redactora en Asturtic.