En un claro esfuerzo por consolidar Asturias como un referente en investigación y desarrollo científico, el Gobierno del Principado ha aprobado una inversión histórica para financiar 80 proyectos de investigación.
Esta iniciativa, que forma parte del programa Severo Ochoa, busca ofrecer una vía de impulso a la carrera investigadora, promover la docencia de calidad y, sobre todo, garantizar la retención del talento en la región.
80 proyectos y un compromiso con la ciencia y el futuro
La Consejería de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo destinará más de 8,5 millones de euros hasta 2028 para financiar estos contratos, que permitirán la contratación de 80 nuevos investigadores predoctorales.
Este es el doble de plazas que se ofrecieron hace tan solo cinco años, lo que muestra el creciente interés del Gobierno por consolidar un ecosistema de investigación robusto en Asturias.
Esta medida forma parte de una estrategia más amplia para fortalecer el tejido científico regional, ofrecer oportunidades a los investigadores y evitar la fuga de talento fuera de la comunidad.
Condiciones y objetivos del programa Severo Ochoa
El programa Severo Ochoa otorga a los seleccionados un contrato de cuatro años, lo que les permitirá realizar su tesis doctoral en centros públicos de investigación de renombre. La Universidad de Oviedo y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) son las principales entidades receptoras de estos proyectos.
Con el fin de garantizar la excelencia de los proyectos financiados, la Dirección General de Universidades del Principado de Asturias comunicó a finales de diciembre a los seleccionados la resolución definitiva de sus solicitudes, junto con el baremo y las puntuaciones obtenidas por la Agencia Estatal de Investigación.
El programa, que en su última edición ha marcado un récord en el número de plazas disponibles, ha aumentado en diez el número de contratos, alcanzando los 80.
Esto representa una notable mejora con respecto a ediciones pasadas y duplica la cantidad de contratos ofrecidos en 2019. Desde su creación, la Consejería de Ciencia ha incrementado progresivamente el número de ayudas hasta superar los 300 contratos financiados en total.
Nuevas medidas para impulsar la carrera investigadora
Los beneficiarios del programa Severo Ochoa disfrutarán de mejoras significativas. Entre estas, destaca la actualización salarial progresiva, lo que garantiza una retribución acorde con el crecimiento profesional.
Además, los investigadores podrán contar con una indemnización al final de su contrato, lo que supone un incentivo adicional para los beneficiarios.
Un aspecto clave de esta convocatoria es que los investigadores predoctorales tendrán la posibilidad de continuar trabajando durante un periodo adicional, una vez hayan defendido su tesis doctoral, para desarrollar tareas de orientación postdoctoral.
De esta manera, podrán aprovechar su experiencia e iniciar su camino hacia nuevas oportunidades laborales, como las plazas de ayudante doctor, que con la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) no requieren acreditación para acceder.
Un paso importante para la adaptación a las nuevas normativas
Las nuevas medidas introducidas por el Gobierno de Asturias también tienen en cuenta la reciente adaptación del programa a la Ley de Ciencia y la nueva LOSU.
Con estas modificaciones, los investigadores podrán disfrutar de condiciones laborales mejoradas y alineadas con los cambios normativos que afectarán al sistema de investigación y educación superior en todo el país.
El Gobierno asturiano ha asegurado que estas modificaciones permitirán que los contratos sean más atractivos para los investigadores y contribuirán a mejorar la competitividad de la región en el ámbito científico.
Diversidad en las áreas de conocimiento seleccionadas
Una de las características de este proceso de selección ha sido la atención a la diversidad en las áreas de conocimiento.
De los 80 proyectos seleccionados, 45 corresponden a las áreas con mejor puntuación en cinco categorías de investigación: Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, e Ingeniería y Arquitectura. Mientras que los 35 restantes han sido elegidos entre las mejores puntuaciones obtenidas en todas las categorías, lo que ha permitido una amplia variedad de proyectos y disciplinas dentro del marco de la investigación financiada.
Este enfoque plural no solo beneficia a las universidades y centros de investigación, sino también a la sociedad asturiana en su conjunto, al asegurar que se aborden diversas problemáticas de gran relevancia tanto a nivel local como global.
La apuesta por diferentes campos del conocimiento asegura un impacto más amplio y una mayor integración de la ciencia en la vida cotidiana de los ciudadanos.
La retención del talento, un objetivo prioritario para Asturias
La financiación de 80 proyectos de investigación en Asturias es una clara muestra del compromiso del Gobierno autonómico por consolidar la región como un centro de excelencia científica.
A través del programa Severo Ochoa, se busca impulsar el talento investigador local, mejorar la competitividad de la comunidad y fomentar la innovación en sectores clave para el futuro de Asturias.
Además, las medidas introducidas, como la mejora salarial, la actualización de las condiciones laborales y la orientación postdoctoral, suponen un avance importante en la carrera investigadora.
El esfuerzo por hacer frente a la fuga de talento y mantener a los mejores profesionales en la región está dando frutos, y estas becas suponen una excelente oportunidad para los jóvenes investigadores que buscan desarrollarse en un entorno innovador y de calidad.
Con el respaldo de más de 8,5 millones de euros hasta 2028, el Gobierno asturiano está creando las condiciones ideales para garantizar que los investigadores asturianos puedan desarrollar sus proyectos con éxito y aportar al desarrollo científico global.
La retención del talento y la apuesta por la investigación de calidad se presentan como elementos esenciales para el crecimiento futuro de la región.