El Gobierno asturiano ha dado luz verde al primer paquete de ayudas destinado a mejorar la eficiencia energética y fomentar la economía circular en el sector turístico, con un total de 918.753,67 euros para financiar los proyectos de 26 empresas.
Esta medida forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y cuenta con una dotación total de 11,2 millones de euros.
El sector turístico y la sostenibilidad
Asturias, consciente de la importancia del sector turístico en su economía, ha puesto en marcha esta iniciativa con el fin de potenciar su rentabilidad, al mismo tiempo que reduce su impacto ambiental.
La modernización y digitalización del sector son claves en el contexto actual, y la eficiencia energética juega un papel fundamental en este proceso.
Con esta convocatoria, se busca no solo una mejora en la competitividad de las empresas, sino también una reducción de los costes operativos mediante un menor consumo de energía.
El Gobierno ha destinado una parte significativa de los fondos europeos Next Generation EU a esta convocatoria, que ha recibido más de 250 solicitudes de empresas del sector turístico que buscan acometer inversiones para mejorar su infraestructura y procesos.
Estas solicitudes suman más de 14 millones de euros, lo que refleja el interés y la necesidad de inversión en el sector para afrontar los retos de la sostenibilidad.
Paquete de ayudas para modernizar el sector turístico
El objetivo principal del paquete de ayudas es garantizar que las empresas turísticas sean más competitivas y sostenibles, impulsando la rentabilidad de los negocios mientras se contribuye a la reducción de su huella de carbono.
Las subvenciones pueden cubrir hasta el 100% de las inversiones, con un máximo de 300.000 euros por proyecto.
Esta ayuda a fondo perdido es clave para que las pequeñas y medianas empresas del sector puedan afrontar el coste de las reformas necesarias.
Las medidas subvencionadas incluyen una variedad de actuaciones que van desde la mejora de la eficiencia energética hasta la optimización de los recursos y la incorporación de nuevas tecnologías.
Entre las actuaciones previstas se incluyen:
Mejora de la gestión de residuos, favoreciendo la economía circular y reduciendo el impacto ambiental del sector.
Aislamiento térmico de edificios para mejorar la eficiencia energética de las instalaciones.
Instalación de paneles fotovoltaicos para autoconsumo y reducción de la dependencia de fuentes de energía externas.
Sustitución de electrodomésticos por modelos más eficientes para reducir el consumo energético en las operaciones diarias.
Optimización de la iluminación mediante tecnología de bajo consumo, que también contribuye a una mejor gestión de los recursos energéticos.
Digitalización de procesos, como la automatización de sistemas avanzados de gestión que mejoren la operatividad de los negocios.
Un impulso para la economía asturiana
Con este primer paquete de ayudas, el Gobierno asturiano no solo demuestra su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética, sino que también fortalece uno de los pilares de su economía: el turismo.
Además, esta iniciativa favorece la creación de empleo y la mejora de la competitividad del sector en un entorno económico global cada vez más enfocado en la sostenibilidad.
El trabajo conjunto entre el Gobierno de Asturias y el sector turístico ha sido fundamental para el diseño de esta convocatoria.
La colaboración estrecha ha permitido adaptar las ayudas a las necesidades reales de las empresas turísticas, con medidas de flexibilización de requisitos y simplificación de trámites administrativos.
Estas medidas buscan facilitar el acceso a las ayudas y garantizar que los fondos lleguen de manera más efectiva a las empresas.
Un paso hacia la modernización del sector turístico
Las ayudas no solo buscan una mejora inmediata de la eficiencia energética, sino que también tienen como objetivo impulsar una transformación más profunda del sector turístico en Asturias.
La digitalización, la automatización y la mejora de la sostenibilidad son factores clave para garantizar la viabilidad y la competitividad a largo plazo de las empresas turísticas en la región.
Con la implementación de estas medidas, Asturias avanza en la senda de la modernización y sostenibilidad del turismo, alineándose con los objetivos de la Unión Europea para fomentar la transición energética y la economía verde.
Además, el uso de fondos europeos Next Generation EU permite que las empresas asturianas puedan acometer proyectos de gran envergadura que, de otro modo, serían difíciles de financiar.
Conclusión
La puesta en marcha de estas ayudas representa un hito en el impulso de la eficiencia energética y la sostenibilidad en el sector turístico de Asturias.
Con el apoyo del Gobierno y de los fondos europeos, las empresas turísticas de la región tienen la oportunidad de modernizar sus infraestructuras y procesos, aumentando su rentabilidad y reduciendo su impacto ambiental.
En última instancia, este esfuerzo contribuye a un turismo más sostenible y competitivo, que se posiciona como un motor clave para la economía asturiana en el futuro.
La iniciativa se alinea con las tendencias globales hacia un sector más verde y digital, garantizando que Asturias siga siendo un destino turístico de referencia y que sus empresas estén a la vanguardia de la innovación y sostenibilidad.