La industria asturiana prevé mantener los niveles actuales de empleo, producción y cartera de pedidos en los próximos meses, según la última encuesta mensual realizada por la Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales (Sadei) en mayo, cuyos resultados son muy similares a los de abril.
El 98 por ciento de las empresas consultadas confía en mantener el empleo, con solo un 2 por ciento previendo una reducción, manteniéndose igual que en el mes anterior. Esta perspectiva de estabilidad laboral es crucial para la región, ya que proporciona una sensación de seguridad a los trabajadores y sus familias, además de contribuir a la estabilidad económica general.
La industria asturiana mantiene estabilidad en empleo y producción
De manera similar, el 98 por ciento de las compañías espera sostener su nivel de producción, con apenas un 2 por ciento anticipando una disminución. Este dato representa un ligero empeoramiento respecto a abril, cuando el 97 por ciento preveía mantener la actividad y el 3 por ciento incluso incrementar la producción. Aun así, la previsión de mantener la producción casi inalterada es un indicativo positivo del rendimiento continuo y la demanda sostenida de los productos industriales de Asturias.
La encuesta también muestra que todas las industrias consultadas esperan mantener tanto su cartera de pedidos como sus existencias terminadas. Esto es esencial para asegurar que las empresas puedan seguir operando sin interrupciones, cumpliendo con los plazos de entrega y gestionando eficientemente sus inventarios. La estabilidad en la cartera de pedidos sugiere que la demanda de los productos industriales no ha decaído, lo que es un signo alentador para la economía regional.
Previsiones de estabilidad en empleo y producción para la industria asturiana
El periodo de trabajo asegurado en mayo era de 112 días, dos más que en abril, según informan las empresas. Este incremento refleja una ligera mejoría en la estabilidad y seguridad del sector industrial asturiano. Tener un periodo de trabajo asegurado más largo proporciona a las empresas una mayor previsibilidad y planificación, lo que es beneficioso tanto para la gestión interna como para la confianza de los empleados.
Además, el 97 por ciento de las empresas confía en la estabilidad de los precios, frente al 3 por ciento que anticipa un aumento. La estabilidad de precios es fundamental para evitar la inflación y mantener el poder adquisitivo de los consumidores. También permite a las empresas planificar mejor sus estrategias de precios y márgenes de beneficio.
Impacto económico y social
La capacidad de la industria asturiana para mantener sus niveles de empleo, producción y pedidos tiene un impacto significativo en la economía local. Una industria estable no solo proporciona empleo directo a miles de trabajadores, sino que también beneficia a las empresas proveedoras y a otros sectores relacionados. La estabilidad económica resultante también contribuye al bienestar social, mejorando la calidad de vida de los residentes y fomentando un entorno de crecimiento y desarrollo sostenible.
Retos y oportunidades
A pesar de la estabilidad actual, la industria asturiana debe seguir innovando y adaptándose a los cambios del mercado global. La adopción de nuevas tecnologías, la mejora de la eficiencia energética y la diversificación de productos son estrategias clave para asegurar su competitividad a largo plazo. Además, las empresas deben estar preparadas para enfrentar posibles desafíos, como fluctuaciones en la demanda global, cambios en las políticas comerciales y la necesidad de cumplir con normativas ambientales cada vez más estrictas.