a bus driving down a street

En Asturias, la transición hacia un transporte urbano más limpio y sostenible está en marcha. Los autobuses urbanos cero emisiones, también conocidos como autobuses eléctricos, están siendo introducidos en varias ciudades de la región, con el objetivo de reducir la huella de carbono y mejorar la calidad del aire en las zonas urbanas.

El uso de autobuses eléctricos no solo es beneficioso para el medio ambiente, sino que también ofrece una serie de ventajas para los usuarios. Estos vehículos son más silenciosos, lo que mejora el confort y la experiencia de viaje. Además, la tecnología utilizada en los autobuses eléctricos permite una conducción más suave y una aceleración más rápida, lo que reduce el tiempo de viaje y mejora la eficiencia del transporte.

En Oviedo, la capital de Asturias, ya se han incorporado los primeros autobuses urbanos cero emisiones. Estos vehículos son capaces de recorrer hasta 200 kilómetros con una sola carga, lo que les permite operar durante todo el día sin necesidad de recarga. Además, los autobuses eléctricos son equipados con aire acondicionado, calefacción y conexión USB para cargar dispositivos móviles, lo que mejora aún más la experiencia de los usuarios.

La incorporación de los autobuses eléctricos en Oviedo es solo el comienzo de un proceso que se espera que se extienda a otras ciudades de la región. El objetivo es reducir las emisiones de dióxido de carbono en un 50% para 2030 y llegar a ser una ciudad neutra en carbono para 2050.

A nivel nacional, el sector del transporte es responsable de una gran parte de las emisiones de gases de efecto invernadero, por lo que la transición hacia un transporte más sostenible es una de las prioridades del gobierno español. En este sentido, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia contempla una inversión de más de 13.000 millones de euros en movilidad sostenible, incluyendo la electrificación del transporte público.

La incursión de los autobuses urbanos cero emisiones en Asturias es una muestra de la importancia que se está dando a la movilidad sostenible en la región y en todo el país. Con la introducción de estos vehículos, se espera no solo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino también mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y avanzar hacia un futuro más sostenible.

Por Cruz Santillana

Asturiana, apasionada de la tecnología, el emprendimiento y el marketing online. Community manager y redactora en Asturtic.