Los enlaces de Internet sirven para vincular partes del contenido de un texto de un portal con información similar de otra página web diferente. Como usuarios, esto nos permite desplazarnos de una web a otra fácilmente con tan sólo un clic. Sin embargo, ¿son realmente fiables estas páginas a las que nos desvían?

person using macbook pro on table

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea declaró este pasado jueves que los buscadores como Google están obligados a retirar aquellos enlaces que redirijan al usuario a sitios web con información »manifiestamente inexacta». La persona que lo solicita puede hacerlo en base a su »derecho al olvido», referente a la suspensión de contenidos digitales y, según esta nueva sentencia de la corte europea, no es necesaria una resolución judicial previa dictada contra el editor de la página web en cuestión. Siempre y cuando se aporten pruebas de que «al menos una parte» de la información de un enlace es falsa, Google debe retirar ese enlace de su buscador inmediatamente.

Este debate ha surgido después de que dos directivos de un grupo de sociedades de inversión solicitaran a Google que eliminase los resultados a partir de una búsqueda realizada sobre sus nombres, en la que se incluían vínculos a ciertos artículos con una visión crítica del modelo de inversión del grupo mencionado. Estos directivos argumentaron que la información recogida en esos artículos incluía alegaciones falsas e inexactas sobre su persona, incluyendo fotos suyas en forma de imágenes de previsualización (thumbnails).

Por Cruz Santillana

Asturiana, apasionada de la tecnología, el emprendimiento y el marketing online. Community manager y redactora en Asturtic.