person holding silver iphone 6

En el panorama tecnológico actual destaca el debate sobre la problemática del big data y la protección de datos del usuario. Este pasado lunes el Comité Europeo de Protección de Datos (EDPB) ha aprobado la puesta en marcha de una serie de restricciones relacionadas con la privacidad de los usuarios que cambia radicalmente tanto el panorama digital como los ingresos de la compañía. El organismo regulador europeo prohíbe a Meta exigir a los usuarios que acepten rastrear su actividad dentro de sus plataformas.

Ésta es la estrategia que ha usado, hasta entonces, la compañía de Facebook para ‘mejorar’ la experiencia del usuario en internet. Aceptando que la compañía rastree su actividad dentro de su plataforma, los usuarios permiten que se obtengan datos específicos sobre gustos e intereses, convirtiéndose en un target fácil para los anunciantes, que bombardean las plataformas con publicidad personalizada.

Teniendo en cuenta que Meta obtiene más del 90% de sus ingresos a través de este tipo de propaganda, esta nueva normativa supone un duro golpe para su modelo de negocio. Además, esta decisión llega en un momento crucial para la compañía de Mark Zuckerberg, ya que Meta sigue lidiando con la inversión sin retorno en el metaverso, las nuevas exigentes políticas de privacidad de Apple y la feroz competencia de TikTok. Por otra parte, las turbulencias macroeconómicas han obligado a muchas empresas a reducir sus inversiones publicitarias, lo que complica directamente la situación.

Por el momento, esta reciente normativa ya ha afectado a la bolsa; tras conocerse la noticia, Meta ha caído un casi un 6% y ha arrastrando a otras compañías sociales que dependen de la misma clase de negocio publicitario como Snap o Pinterest. 

person holding silver iphone 6

Por Cruz Santillana

Asturiana, apasionada de la tecnología, el emprendimiento y el marketing online. Community manager y redactora en Asturtic.