La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) ha dado un paso significativo al unirse al Comité de Dirección del Centro de Simulación de Tecnologías Innovadoras y Procesos Inteligentes en la región de Asturias. Impulsado por la Consejería de Ciencia, Innovación y Universidad del Principado, este centro ha sido presentado recientemente en Oviedo y cuenta con la participación de reconocidas instituciones y entidades, como la Consejería de Salud, la Fundación para la Investigación y la Innovación Biosanitaria de Asturias (Finba), el Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA), la Universidad de Oviedo y la delegación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Asturias.
Esta integración de Fenin en el Comité de Dirección es un hito significativo y un reconocimiento a su labor en la aceleración de la generación e incorporación de innovaciones tecnológicas en el sistema sanitario, así como al fortalecimiento del tejido industrial en la región. Margarita Alfonsel, secretaria general de Fenin, destaca que esta participación está alineada con la estrategia de polos de innovación industrial que la federación ha implementado desde 2022.
La inversión destinada al Centro de Simulación de Tecnologías Innovadoras y Procesos Inteligentes asciende casi a los 2 millones de euros.
El centro cuenta con una inversión de aproximadamente 2 millones de euros y estará estrechamente vinculado a la Finba, formando parte del polo biosanitario que se está desarrollando en torno al Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). Su objetivo principal es convertirse en una referencia en simulación robótica, videoanálisis, cirugía experimental y simulación virtual, entre otras metodologías.
El centro tiene como propósito proporcionar formación y entrenamiento a profesionales de la salud, investigadores y estudiantes. A través de tecnologías avanzadas como la realidad aumentada y modelos de pacientes virtuales o maniquíes, se podrán recrear situaciones clínicas para adquirir habilidades y competencias en el manejo de intervenciones complejas, con el fin último de mejorar la seguridad del paciente.
Una colaboración público-privada líder en el sector.
Sergio Muñoz, director de Innovación, Salud Digital y Tecnologías Emergentes de Fenin, destaca la importancia de establecer un plan para lograr los objetivos propuestos. Subraya que el Centro de Simulación de Tecnologías Innovadoras y Procesos Inteligentes se convertirá en un elemento clave para el desarrollo de la innovación biomédica y sanitaria en Asturias. Además, destaca que esta colaboración público-privada, que involucra a diversos actores de la cadena de valor sanitaria a partir de la economía de datos, permitirá crear un ecosistema único con efectos beneficiosos para múltiples partes, sirviendo como modelo a seguir para otras comunidades autónomas.
La inclusión de Fenin en el Comité de Dirección de este proyecto es resultado de la estrategia de polos tecnológicos implementada por la federación. Esta estrategia busca la creación de ecosistemas competitivos en I+D+i biosanitaria, mediante la organización de eventos «matchmakings» que atraigan inversiones, retengan talento y posicionen a las regiones anfitrionas como polos de innovación industrial de referencia.