¿Quién es Marcos Cuñarro y qué te llevó finalmente a enfocarte en el desarrollo de BNI en Asturias?
Es una persona a la que siempre le ha gustado rodearse de gente positiva y que le encanta crear nuevas relaciones, el desarrollo personal y ayudar a los demás. Por eso, cuando tuve la suerte de conocer BNI hace 13 años en León vi que era una organización que encajaba a la perfección con mis valores. Cuando me tuve que trasladar a Asturias y me ofrecieron la oportunidad de desarrollar BNI en Asturias no lo dudé ni un minuto, porque veía la posibilidad de seguir creando conexiones personales y profesionales de un modo sencillo, pero con un objetivo, desarrollo empresarial y personal.
¿Qué papel crees que juega el networking profesional en un mundo empresarial cada vez más digitalizado?
El Networking es fundamental para cualquier persona o empresa que esté en el mercado, mucha gente cree que el Networking es una herramienta de venta y eso es el mayor error que podemos cometer, el Networking es una herramienta para iniciar nuevas relaciones que luego tienes que seguir trabajando para obtener un resultado profesional, pero no solo para el negocio, en BNI el networking va más allá y las relaciones que se crean aportan desarrollo personal, apoyo ante la soledad del autónomo/empresario, amistades para toda la vida y por supuesto negocio.
¿Qué consejo darías a nuevos emprendedores?
Que nunca dejen de conocer a nuevas personas, el conocer gente, y crear relaciones de confianza eso hará que hablen de esos emprendedores como los buenos profesionales que seguramente son y así puedan llegar a nuevos clientes. Un cliente referido por una persona de tu entorno tiene el tripe de posibilidades de serte fiel que uno que llega a través de otras opciones.
¿Qué diferencia a BNI de otras plataformas o redes de networking empresarial?
Hay algo evidente que es el tamaño de BNI, la red de negocios más grande del mundo con presencia en 77 países, su estructura (que evidentemente no es para todo el mundo, pero con sus 40 años de experiencia demuestra que es altamente efectiva), pero lo que realmente diferencia a BNI de los demás es el ir más allá del networking y del negocio desarrollando relaciones significativas y a largo plazo y sin olvidar el desarrollo personal a través de formaciones gratuitas que ayudan a los miembros a crecer tanto empresarial como personalmente y por supuesto sin olvidarnos del negocio ya que los 240 miembros de BNI Asturias en el año 2024 han generado para sus empresas a través de BNI alrededor de 12 millones de euros. Estos datos de BNI Asturias han hecho que la oficina nacional de BNI haya decidido celebrar el congreso nacional de BNI en Gijón los días 29 y 30 de mayo.
¿Qué oportunidades únicas crees que ofrece Asturias para emprender?
Asturias tiene grandes cosas, yo que mi vida profesional la desarrollo entre Galicia, León y Asturias puedo destacar el entorno natural de la región tanto para vivir como para emprender en el sector turístico, cuántos lugares pueden presumir de tener la playa y la montaña a una distancia tan corta, se cuentan con los dedos de la mano. Tenemos muchas empresas que aprovechan la calidad de vida de la región para ofrecer mejores condiciones a su personal y con el teletrabajo muchos profesionales independientes que deciden asentarse en el Principado.
Si es verdad que competimos con otras regiones vecinas en cuanto a esfuerzo fiscal y los políticos deberían apoyar a las personas y empresas que están generando riqueza e intentando salir adelante en Asturias, para no encontrar noticias como que en Asturias se han perdido más de 1000 autónomos durante 2023 y teniendo el número más bajo de estos profesionales en los últimos 16 años.
Pero quedémonos con lo bueno, entorno, recursos naturales y hoy en día buenas comunicaciones tanto por tren como por avión, pero sobre todo Asturias tiene grandes personas, siempre fue tierra de emprendedores y grandes empresarios de los que tomar ejemplo.
¿Qué aprendiste de tu etapa en otros sectores, que hoy aplicas en tu rol en BNI?
Todos los días aprendo algo, se lo digo a los miembros de BNI dando formaciones, el primero que aprende soy yo. Pero me quedaría con el esfuerzo diario que necesita cualquier emprendedor para poder conseguir que su proyecto salga adelante, desde el inicio para darte a conocer, los primeros años para consolidar el proyecto y cuando ya contratas personal poder mantener la infraestructura necesaria, todo esto es imposible sin crear nuevas relaciones personales y para eso tienes que buscar las opciones más eficientes y que mejor encajen contigo, puerta fría, redes sociales, marketing tradicional, networking.