Guillermo Pérez BustamanteGuillermo Pérez Bustamante

Soy profesor universitario en el área de Organización de Empresas de la Universidad de Oviedo. Actualmente dirijo el IUDE-Escuela de Negocios de la Universidad de Oviedo; aunque en el pasado he tenido otras responsabilidades vinculadas con el emprendimiento y la empleabilidad y la responsabilidad social corporativa en la propia Universidad de Oviedo.

Dirijo un centro de formación especializada para recién titulados y para personas con experiencia que desean recualificarse o avanzar en su carrera profesional. Más que trabajar en proyectos concretos -que puede ocurrir como parte de un trabajo fin de diploma o en tutorías-, nuestro rol en la transferencia supone incorporar a nuestras formaciones la realidad empresarial y emprendedora de la mano de nuestros ponentes externos, que llegan a impartir el 80% de las horas de formación de nuestros cursos. Esta vinculación con la empresa permite que nuestro alumnado conozca de primera mano los problemas y necesidades empresariales que, potencialmente, pueden derivar en proyectos innovadores. Además, a través de las experiencias de nuestros ponentes conocen cómo se han solucionado retos o desarrollado ideas innovadoras, por ejemplo, la inversión de la planta de REVIVE de GAM.

En algunas formaciones, como es el caso del Máster en Formación permanente en Retail, se forman, codo con codo, personas recién egresadas con personas con experiencia profesional, lo que permite identificar oportunidades de negocio innovadoras desde una perspectiva de diversidad etaria.

El desconocimiento y estereotipos entre las realidades y funciones de la Universidad y la empresa. El IUDE está enfocado en su función de formación y capacitación empresarial de alta calidad. Actualmente, existe una enorme oportunidad con las nuevas microcredenciales del programa microcreds para que se conozca mejor lo que podemos aportar al diseño de programas adaptados a la realidad empresarial.

Tradicionalmente, nuestras formaciones, han permitido generar en nuestro alumnado las capacidades necesarias para potenciar la creatividad y la innovación. Además, la Universidad es Patrono de la Asociación de Jóvenes Empresarios, patrocinando el premio AJE junior con la beca para cursar nuestro Máster en Formación Permanente MBA ejecutivo, lo que nos hace mantener una relación muy cercana con la empresa desde el IUDE.

Aparte de adoptar medidas por la sostenibilidad y reducción de nuestro impacto medioambiental, este curso se oferta en colaboración con la Cátedra Concepción Arenal de Agenda 2030 y el Club de Calidad, el programa de Máster de Formación Permanente en Sostenibilidad. Un programa que analiza los principales problemas y necesidades de sostenibilidad desde perspectivas jurídicas, empresariales y éticas; así como la gobernanza e información financiera de la sostenibilidad. En el resto de programas no especializados en sostenibilidad, es un tema que se analiza y profundiza.

Mi equipo y yo deseamos que el IUDE, en definitiva, la Universidad de Oviedo, sea reconocido y valorado como un referente en formación en el ámbito de los negocios. Que nuestros programas permitan a cuadros y personas directivas de la región no tener que acudir fuera de Asturias para tener oportunidades de mejorar en su crecimiento profesional, a la vez que establecen contactos y relaciones empresariales que la faciliten. Debemos apoyar las iniciativas de formación y recualificación requeridas por el sector empresarial de nuestra región, siendo así un instrumento de la sociedad asturiana para su desarrollo económico. Si hubiera que resumir en una frase nuestro plan para el futuro, sería ser un instrumento en Asturias para formar a personas recién egresadas en gestión, facilitando su tránsito a la empleabilidad y colaborar en el desarrollo de carrera de dirigentes empresariales en activo.

Por Cruz Santillana

Asturiana, apasionada de la tecnología, el emprendimiento y el marketing online. Community manager y redactora en Asturtic.