digitalización

El tejido empresarial de Aragón se encuentra en plena transformación. Según un informe reciente elaborado por KPMG en colaboración con CEOE, el 60% de los empresarios de la región tiene previsto invertir en nuevas tecnologías y procesos de digitalización durante 2025. Esta apuesta decidida por la modernización tecnológica se perfila como una de las principales vías de crecimiento económico y competitividad para los próximos años.

En un contexto global marcado por la aceleración tecnológica, los empresarios aragoneses han identificado la digitalización como un factor clave para optimizar procesos, mejorar la eficiencia operativa y abrir nuevas oportunidades de mercado. La región se suma así al impulso nacional por la innovación, fortaleciendo su posición como un entorno favorable para la transformación digital del tejido productivo.

El informe de KPMG y CEOE revela que las prioridades de inversión se centran en la automatización de procesos, el desarrollo de soluciones de inteligencia artificial, la mejora de la ciberseguridad y la adopción de herramientas digitales para la gestión empresarial. Además, se detecta un creciente interés por el análisis de datos y la integración de plataformas digitales que permitan una gestión más ágil y conectada con clientes y proveedores.

El 45% de los empresarios consultados también apuesta por la formación y reciclaje profesional de sus equipos como parte esencial de esta estrategia. La digitalización, aseguran, solo será efectiva si va acompañada de talento humano preparado para liderar e implementar el cambio.

El proceso de digitalización empresarial también está generando un impacto positivo en el empleo cualificado. Se prevé un aumento de la demanda de perfiles especializados en áreas como la programación, el análisis de datos, la ciberseguridad, el diseño de interfaces digitales o la gestión de proyectos tecnológicos.

Este fenómeno no solo beneficia a grandes compañías, sino que también supone una gran oportunidad para pymes y startups, que pueden adaptarse con agilidad a los cambios tecnológicos y acceder a nuevos mercados. El ecosistema empresarial aragonés comienza así a configurarse como un polo de atracción para el emprendimiento digital y la innovación.

Uno de los motores de esta transformación ha sido el acceso a programas de financiación europeos y el impulso de políticas regionales centradas en la digitalización. Iniciativas como el Plan de Digitalización de Aragón o las ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia han facilitado que muchas empresas puedan iniciar o consolidar su proceso de modernización tecnológica.

Además, la colaboración entre el sector privado, universidades y centros tecnológicos está permitiendo crear sinergias que favorecen la transferencia de conocimiento y la aceleración de proyectos innovadores en toda la comunidad autónoma.

La apuesta por la digitalización no es solo una estrategia coyuntural, sino una visión a largo plazo. Según los expertos de KPMG, las empresas que integren con éxito la tecnología en su ADN no solo mejorarán su competitividad, sino que también estarán mejor preparadas para afrontar futuras crisis y cambios del mercado.

En este sentido, Aragón se posiciona como una región que mira al futuro con determinación, modernizando su tejido productivo, fomentando el talento digital y avanzando hacia un modelo económico más eficiente, sostenible y preparado para los retos del siglo XXI.

En resumen, el empresariado aragonés está abrazando con fuerza la transformación digital como palanca de crecimiento. Esta transición hacia una economía más innovadora y conectada será clave para el desarrollo regional, la atracción de inversiones y la creación de empleo cualificado en los próximos años.

Por Cruz Santillana

Asturiana, apasionada de la tecnología, el emprendimiento y el marketing online. Community manager y redactora en Asturtic.