a black square with a white number six on it

Meta, la empresa detrás de Facebook e Instagram, ha lanzado recientemente Threads, una nueva red social alternativa a Twitter asociada a Instagram. Aunque por el momento solo está disponible en regiones fuera de la Unión Europea, el inicio de Threads ha superado todas las expectativas, con más de 30 millones de personas registradas en menos de 24 horas. La posibilidad de iniciar sesión con la cuenta de Instagram y la importación de contactos de esta plataforma han sido factores clave en su rápido crecimiento. Sin embargo, la llegada de Threads no está exenta de controversias, ya que Elon Musk, propietario de Twitter, ha manifestado su preocupación e incluso ha amenazado con demandar a Meta, acusando a la empresa de apropiación indebida de secretos comerciales.

Threads ha generado un gran interés entre los usuarios debido a su integración con Instagram.

Los nuevos usuarios pueden iniciar sesión en Threads utilizando su cuenta de Instagram, evitando la necesidad de crear un nuevo perfil. Además, la función de importar contactos permite a los usuarios ver directamente el contenido publicado por las personas a las que siguen en Instagram. Esta facilidad de uso y familiaridad con la interfaz han sido atractivas para muchos, lo que ha llevado a un rápido crecimiento de la plataforma.

Sin embargo, el lanzamiento de Threads ha generado preocupación en Elon Musk, propietario de Twitter, quien ve en esta nueva red social una amenaza real para su plataforma. Musk ha expresado su intención de demandar a Meta por supuesta apropiación indebida de secretos comerciales y propiedad intelectual de Twitter. Según él, en el diseño de Threads existen indicios de plagio y acusa a antiguos empleados de Twitter de haber cedido sus conocimientos a Meta.

El equipo legal de Twitter respalda las afirmaciones de Elon Musk y ha presentado una demanda contra Meta, acusándola de contratar ingenieros y empleados de Twitter que tenían acceso a secretos comerciales y otra información altamente confidencial. Según la demanda, Meta habría acelerado el desarrollo de Threads violando las leyes federales y estatales, así como las obligaciones de sus empleados con Twitter.

En respuesta a estas acusaciones, Meta ha afirmado que Threads es una aplicación intuitiva que permite a los usuarios escribir «hilos» y expresarse de manera similar a como lo hacen en Twitter. La empresa sostiene que el crecimiento rápido de la plataforma se debe a su enfoque en conversaciones y comunidades temáticas, y no a la apropiación indebida de secretos comerciales.

El lanzamiento de Threads de Meta ha sido un éxito notable.

Con más de 30 millones de personas registradas en un corto período de tiempo. La integración con Instagram y la facilidad de importar contactos han sido aspectos atractivos para los usuarios. Sin embargo, la controversia surge con las acusaciones de Elon Musk y Twitter, que alegan que Threads ha plagiado secretos comerciales de Twitter y ha contratado antiguos empleados de la plataforma. El conflicto legal entre Meta y Twitter seguramente continuará desarrollándose a medida que ambas partes defiendan sus posturas en los tribunales.

Por Cruz Santillana

Asturiana, apasionada de la tecnología, el emprendimiento y el marketing online. Community manager y redactora en Asturtic.