El Impacto de la Inteligencia Artificial en las Ciudades Inteligentes

Expertos analizan el impacto de la Inteligencia Artificial en las ciudades durante un congreso celebrado en Gijón. Este evento reunió a destacados profesionales de diversos campos para reflexionar sobre el papel cada vez más relevante que desempeña la IA en la configuración y desarrollo de las urbes modernas.

Mario Alguacil, director del área de Gobierno Abierto del Ayuntamiento de San Feliú de Llobregat, resalta el papel esencial que la IA está desempeñando para promover la cohesión social y el desarrollo sostenible en las áreas urbanas. Al combinar datos de diferentes sectores de la sociedad, la IA demuestra una capacidad excepcional para anticipar y abordar los riesgos relacionados con la vulnerabilidad social.

Patricia Moreno, directora de Transformación Digital del Ayuntamiento de Viladecans, destaca los avances significativos en el campo del reconocimiento de imágenes. Este avance se ha convertido en una herramienta esencial para mejorar la gestión urbana, especialmente en aplicaciones destinadas a la notificación de incidencias y la optimización de recursos.

Nerea Luis, directora en Ciencias de la Computación y experta en divulgación sobre la IA, señala que es en el ámbito de la movilidad y la sostenibilidad donde la IA tiene un impacto más notable en las ciudades contemporáneas. A pesar de los avances realizados, los expertos advierten sobre el riesgo de profundizar la brecha digital durante la implementación de estas innovaciones. Es crucial garantizar un acceso equitativo a los beneficios de la IA para promover una movilidad más eficiente y sostenible.

Este congreso en Gijón proporcionó una plataforma invaluable para discutir y reflexionar sobre el papel transformador de la IA en el futuro de nuestras ciudades. Si se utiliza de manera responsable y equitativa, la IA tiene el potencial de impulsar el desarrollo urbano hacia una dirección más inclusiva, eficiente y sostenible.

La inteligencia artificial continúa evolucionando y adaptándose a las necesidades cambiantes de las ciudades modernas. En este contexto, es esencial que los gobiernos, las empresas y la sociedad en su conjunto trabajen en colaboración para aprovechar plenamente los beneficios de esta tecnología mientras se abordan sus posibles desafíos y riesgos.

Por Cruz Santillana

Asturiana, apasionada de la tecnología, el emprendimiento y el marketing online. Community manager y redactora en Asturtic.