Girl Sitting on Her Desk Looking Lonely While Writing Notes on Her Notebook

El acoso escolar siempre ha existido, sin embargo, con el uso cada vez más generalizado de las nuevas tecnologías y las redes sociales, ha surgido una nueva variante cuyos casos no han parado de crecer en los últimos años: el ciberbullying.

Como bien sugiere el nombre, este término se refiere al uso de medios digitales (smartphones, Internet o videojuegos online…) con la intención de acosar psicológicamente a terceros. Uno de los mayores problemas es que los casos no se restrinjan solamente al ámbito educativo, sino que continúan más allá de las paredes del centro escolar, por lo que en muchas ocasiones es muy difícil ponerle freno. Debido a la gravedad de esta situación, las diferentes administraciones han implementado campañas y aprobado protocolos para denunciar y evitar el «bullying» y eso se ha traducido en un aumento de la conciencia social.

Bullying Inside a Classroom

La Consejería de Educación de Asturias explica que si cada vez se dan más situaciones de este tipo es debido a que el protocolo funciona. Las cifras son preocupantes; solo en el curso 2021/2022 el número de denuncias se incrementó un 44%. Además, respecto al número de casos confirmados, han pasado de los 6 casos del 2017/2018, a 20 en el 2018/2019, 22 en el 2019/2020, 31 en el 2020/2021 y 40 el curso pasado. Esto significa que, incluso durante la pandemia, la cifra ha seguido creciendo. Una vez detectados estos casos, el Principado pone en marcha una serie de medidas para tratar de corregir la situación, como tutorías privadas y grupales, intervenciones del orientador o medidas de vigilancia.

A juzgar por estos datos que arroja La Consejería, es de vital importancia seguir trabajando en mejorar la situación para coger a tiempo el mayor número de casos posibles y velar por el bienestar físico y mental de nuestros estudiantes.

Por Cruz Santillana

Asturiana, apasionada de la tecnología, el emprendimiento y el marketing online. Community manager y redactora en Asturtic.