En 2024, el Camino Primitivo ha experimentado un crecimiento notable del 18%, registrando un incremento de 3.700 peregrinos en comparación con el año anterior.
Esta histórica ruta, que comienza en la catedral de Oviedo y avanza hacia Grado, cruza el Principado de Asturias hasta llegar a Galicia, entrando a través de la etapa de Grandas de Salime – Puerto del Acebo.
En total, el número de peregrinos en esta ruta ha pasado de casi 21,000 en 2023 a aproximadamente 24,000 al finalizar el 2024.
Camino del Norte también experimenta un aumento del 4%
El Camino del Norte, que cruza la costa asturiana desde Francia hasta Galicia, ha experimentado un crecimiento más moderado del 4%.
Este itinerario, que comienza en Colombres y sigue la costa asturiana hasta Ribadeo, ha sumado unos 800 nuevos peregrinos respecto al año anterior, alcanzando los 22,400 peregrinos en 2024.
Datos récord en el número total de peregrinos del Camino Primitivo
Asturias ha registrado un año histórico en términos de peregrinación. En 2024, el número total de peregrinos que recorrieron el Camino ha crecido un 12%, alcanzando casi medio millón de compostelanas emitidas, la credencial que valida la peregrinación hacia Santiago de Compostela.
Esta cifra es un récord sin precedentes, mostrando un aumento significativo en la participación de los viajeros.
Impacto del Camino Primitivo en el turismo asturiano
El Camino Primitivo, que constituye el 48% de los peregrinos nacionales, continúa siendo uno de los principales focos turísticos del Principado de Asturias.
Entre los visitantes, predominan los nacionales, pero también son significativos los extranjeros, con presencia destacada de alemanes, estadounidenses e italianos.
La ruta ha conseguido atraer a un 9% del total global de peregrinos, con casi 46,000 personas de un medio millón total que han obtenido la compostelana.
Camino del Norte refuerza su presencia en la región
El Camino del Norte también ha consolidado su popularidad con un 4% de crecimiento en 2024. A diferencia del Primitivo, esta ruta muestra un perfil distinto de visitantes: un 42% son nacionales, mientras que alemanes, estadounidenses e italianos representan la mayor parte de los peregrinos extranjeros.
Formas tradicionales de llegar a Santiago
El 93% de los peregrinos aún optan por recorrer el camino a pie, mientras que el 5% elige la bicicleta como medio de transporte.
Las emociones que envuelven la experiencia de la peregrinación son un factor común para todos los viajeros, sin importar la nacionalidad.
Principales comunidades de origen
Andalucía sigue siendo la comunidad con el mayor número de peregrinos, concentrando el 23% del total. A este se suman Madrid y la Comunidad Valenciana, que juntas aportan la mitad de los peregrinos.
Estos datos demuestran que el Camino de Santiago sigue siendo una experiencia de encuentro interregional, con fuerte impacto en el turismo interno español.