Concentración Económica en Asturias

Según un análisis reciente de Regiolab, entre 1980 y 2020, el índice de concentración ha pasado del 12,6 al 14,7, siendo más intenso en la década de los 80. La producción económica en Asturias ha experimentado una notable concentración en los últimos treinta años, con un creciente peso en las ciudades de Oviedo y Gijón.

Oviedo y Gijón continúan siendo los principales motores económicos de Asturias, contribuyendo conjuntamente con más del 50% del valor añadido bruto regional.

En 2010, Oviedo superó a Gijón y ocupó el primer lugar en este ranking.

Avilés se mantuvo en tercer lugar y Siero ascendió al cuarto puesto, desplazando a las cuencas mineras que perdieron relevancia económica con el tiempo.

El análisis sectorial revela una mayor concentración en áreas como las industrias extractivas, metalurgia y energía.

Municipios como Tineo y Valdés destacan en el sector primario, mientras que en Navia se concentran las industrias de alimentación y en Ribera de Arriba, la energía eléctrica.

La creciente concentración económica en el eje central de Asturias ha dejado atrás a los municipios de interior y rurales.

Esto plantea nuevos desafíos en términos de desarrollo equilibrado y sostenibilidad, ofreciendo oportunidades para potenciar industrias emergentes y diversificar la economía regional.

Por Cruz Santillana

Asturiana, apasionada de la tecnología, el emprendimiento y el marketing online. Community manager y redactora en Asturtic.