El CEEI Asturias tuvo una destacada participación en el Foro Science for Industry (S4i) 2025, que tuvo lugar en Madrid el pasado 29 de enero. Acompañados por la Universidad de Oviedo y varios proyectos del programa Radar Lab, los representantes asturianos tuvieron la oportunidad de presentar sus innovadoras propuestas a una audiencia de inversores internacionales y grandes corporaciones.

Este foro se ha consolidado como el mayor evento de España destinado a conectar startups científicas con fondos de inversión. En su edición de 2025, más de 250 prototipos de tecnología de vanguardia fueron presentados, con un total de 15.000 millones de euros en posible financiación disponible para impulsar estos proyectos. El evento se centró en sectores clave para la competitividad y el desarrollo económico global, como la energía, salud, economía circular y medioambiente.

El Foro Science for Industry se presenta como una oportunidad única para que los proyectos científicos puedan materializar su potencial y dar el salto hacia la industria. En este sentido, el CEEI Asturias y las startups asturianas tuvieron la ocasión de presentar sus investigaciones y soluciones innovadoras, buscando socios estratégicos que financien su desarrollo y les ayuden a crecer en el mercado.

Uno de los objetivos del evento es generar alianzas entre startups tecnológicas y grandes corporaciones, lo que facilita la transferencia de tecnología y el uso de soluciones científicas en procesos industriales, contribuyendo al avance de sectores clave de la economía.

Además de su enfoque en la innovación tecnológica, este evento representa una oportunidad estratégica para las regiones de la España vacía. A través de la financiación proporcionada por los fondos internacionales presentes, las startups de zonas rurales o menos industrializadas pueden acceder a recursos que les permitan crear nuevas industrias y generar empleo en regiones alejadas de los grandes núcleos urbanos.

El Foro Science for Industry demuestra que el capital disponible puede ser la base para dar vida a nuevas industrias que no solo sean competitivas a nivel nacional, sino también global, contribuyendo a la diversificación de la economía española..

La participación activa del CEEI Asturias en este tipo de eventos pone de manifiesto su rol como facilitador de la innovación y su compromiso con la transferencia de conocimiento entre startups, inversores y grandes corporaciones. Programas como Radar Lab son claves para fomentar la colaboración entre el ámbito académico y el empresarial, lo que contribuye al crecimiento y la visibilidad de las startups asturianas a nivel nacional e internacional.

Este foro reafirma la importancia de conectar a las startups con los recursos necesarios para seguir innovando y creciendo, posicionando a Asturias como un centro clave para la innovación científica y tecnológica en España.

Por Cruz Santillana

Asturiana, apasionada de la tecnología, el emprendimiento y el marketing online. Community manager y redactora en Asturtic.