turismo inteligente

La localidad alicantina de Benissa ha sido seleccionada como uno de los destinos piloto del nuevo Centro Europeo de Competencias para la Gestión de Datos en Destinos Turísticos Inteligentes (DTI). Esta iniciativa de la Unión Europea tiene como objetivo acelerar la digitalización y sostenibilidad del turismo inteligente, sector clave para la economía del continente.

Durante los próximos 12 meses, Benissa se convertirá en un laboratorio de innovación en el que se desplegarán herramientas tecnológicas avanzadas para mejorar la experiencia del visitante y la gestión del destino en áreas como movilidad, impacto ambiental, comportamiento de gasto y flujos turísticos.

La selección de Benissa como destino piloto europeo representa un hito tanto para la localidad como para el conjunto del modelo de DTI en España. Este reconocimiento posiciona al municipio como un referente en innovación turística, junto a otras ciudades europeas seleccionadas por su compromiso con la sostenibilidad, la digitalización y la gestión eficiente de datos.

Entre las tecnologías que se implementarán destacan sistemas de análisis de big data en tiempo real, sensores para medir la ocupación de espacios públicos y plataformas digitales para la personalización de la experiencia turística. Estas herramientas permitirán tomar decisiones más informadas y adaptar los servicios públicos y privados a las necesidades reales de los visitantes.

El proyecto, que cuenta con el respaldo de instituciones europeas y la colaboración de expertos internacionales, tiene cuatro ejes principales:

  • Participación ciudadana y gobernanza colaborativa: integrando a residentes, empresas y administración local en la toma de decisiones.
  • Optimización de la movilidad urbana: con soluciones basadas en inteligencia artificial y sensores que reducirán la congestión y mejorarán la accesibilidad.
  • Monitoreo del gasto turístico: para analizar los patrones de consumo y diseñar estrategias que incrementen el valor económico del turismo.
  • Gestión sostenible del territorio: mediante la recopilación de datos sobre uso del suelo, recursos naturales y carga turística.

Convertirse en un destino piloto europeo no solo implica el acceso a financiación y recursos tecnológicos avanzados, sino también un fuerte impulso para la economía local. El proyecto atraerá inversión, talento digital y visibilidad internacional, elementos que pueden dinamizar otros sectores como la hostelería, la restauración y el comercio.

Además, el liderazgo de Benissa en esta iniciativa refuerza el posicionamiento de España como país pionero en la adopción del modelo de destinos turísticos inteligentes, promovido desde hace años por SEGITTUR (Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas).

Los resultados del programa piloto serán compartidos con otros destinos europeos, con el objetivo de construir una red de buenas prácticas que contribuya a una transición digital más homogénea y eficiente en el conjunto del sector turístico europeo.

Benissa no solo avanza hacia el futuro del turismo, sino que se convierte en un referente de cómo la tecnología, la sostenibilidad y la inteligencia de datos pueden redefinir la manera en que los destinos se relacionan con sus visitantes y su entorno. Un ejemplo de innovación local con proyección global.

Por Cruz Santillana

Asturiana, apasionada de la tecnología, el emprendimiento y el marketing online. Community manager y redactora en Asturtic.