El Gobierno de Asturias ha dado un paso decisivo en la consolidación de su ecosistema de innovación al destinar 1,6 millones de euros en ayudas para la creación de una veintena de empresas tecnológicas de base tecnológica. Esta medida, que refuerza la apuesta por la digitalización y la economía verde en la región, busca fomentar la creación de nuevos emprendimientos en sectores estratégicos, como las tecnologías de la información, la inteligencia artificial, las energías renovables y la biotecnología.
La iniciativa forma parte del esfuerzo del Gobierno asturiano por fortalecer la innovación como motor del crecimiento económico, estimulando la creación de empresas tecnológicas que puedan ofrecer soluciones innovadoras a los desafíos globales y locales.
Un impulso para el emprendimiento tecnológico
El programa de ayudas, dirigido a emprendedores y startups con proyectos innovadores, tiene como objetivo apoyar la puesta en marcha de empresas que utilicen la tecnología como palanca para el desarrollo de productos y servicios con alto valor añadido. Se priorizarán aquellos proyectos que presenten propuestas novedosas en áreas como la inteligencia artificial, la biotecnología, las energías renovables y la economía circular, entre otros.
Con estas ayudas, el Gobierno de Asturias busca no solo apoyar el crecimiento de nuevas empresas, sino también fortalecer el tejido empresarial regional, fomentando la creación de empleo de calidad y el asentamiento de talento especializado en el territorio.
Estrategia de diversificación y sostenibilidad
La apuesta por las empresas tecnológicas se enmarca dentro de una estrategia más amplia de diversificación económica que busca transformar la región en un referente de innovación y sostenibilidad. En un momento en que los sectores tradicionales de la industria asturiana están en proceso de adaptación a los retos del cambio climático y la digitalización, el impulso a la tecnología y la innovación se presenta como una de las principales palancas para la reactivación económica.
El consejero de Ciencia, Innovación y Universidad, en su intervención durante el anuncio de la medida, subrayó que “la creación de nuevas empresas tecnológicas contribuirá a la modernización del tejido productivo y posicionará a Asturias como un hub de innovación con un impacto positivo en la calidad del empleo y en la competitividad de la región”.
Creación de empleo y formación especializada
Además de la creación de nuevas empresas, se espera que el programa de ayudas tenga un impacto directo en el empleo. La instalación de startups tecnológicas impulsará la demanda de profesionales cualificados en áreas como la ingeniería, la programación, el análisis de datos, la investigación y el desarrollo. Se prevé que, a medida que estas empresas crezcan, también lo haga la oferta laboral en sectores de alta especialización, contribuyendo a la retención de talento en la región.
En este sentido, el Gobierno asturiano también ha anunciado que promoverá iniciativas de formación y colaboración con universidades y centros de investigación para garantizar que los emprendedores y las nuevas empresas cuenten con el capital humano necesario para llevar sus proyectos a buen término
Fomento de la colaboración público-privada
El refuerzo del ecosistema de innovación en Asturias también se apoyará en la colaboración entre el sector público y el privado. Empresas tecnológicas consolidadas, asociaciones empresariales y centros de investigación jugarán un papel clave en la dinamización del ecosistema, proporcionando mentoría, acceso a financiación y recursos para la expansión de los nuevos emprendimientos.
El presidente del Gobierno de Asturias destacó la importancia de esta colaboración al afirmar que “una mayor interacción entre los sectores público y privado no solo genera nuevas oportunidades de negocio, sino que también permite una mejor alineación de los proyectos con las necesidades y desafíos reales del mercado”.
Proyecciones a futuro
Con una inversión de 1,6 millones de euros en ayudas, el Gobierno de Asturias espera que la creación de estas empresas de base tecnológica no solo impulse la economía de la región a corto plazo, sino que también genere un entorno favorable para la inversión y el desarrollo tecnológico a largo plazo. La región se prepara para convertirse en un referente en innovación, con un ecosistema vibrante y un mercado competitivo para las empresas del sector.
Con una inversión de 1,6 millones de euros en ayudas, el Gobierno de Asturias espera que la creación de estas empresas de base tecnológica no solo impulse la economía de la región a corto plazo, sino que también genere un entorno favorable para la inversión y el desarrollo tecnológico a largo plazo. La región se prepara para convertirse en un referente en innovación, con un ecosistema vibrante y un mercado competitivo para las empresas del sector.
Los expertos señalan que, si bien el inicio de estas nuevas empresas es solo el comienzo, la consolidación de estas iniciativas podría tener un efecto multiplicador sobre la economía asturiana, generando empleo, atrayendo inversión y posicionando a Asturias como un destino atractivo para los emprendedores tecnológicos.
En definitiva, la inversión en tecnología y emprendimiento en Asturias representa una apuesta por el futuro, hacia un modelo económico más dinámico, competitivo y resiliente, que no solo aboga por la sostenibilidad, sino que también promueve la innovación como factor clave para el desarrollo económico regional.