transporte

El Gobierno de Asturias ha destinado un total de 9.527.438 euros en ayudas para la renovación de vehículos de transporte, tanto de viajeros como de mercancías.

Este fondo, que incluye aportaciones del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, tiene como objetivo principal modernizar el parque automotriz de la región, aumentando la competitividad de las empresas y promoviendo la incorporación de tecnologías limpias para reducir las emisiones contaminantes.

Una parte fundamental de esta convocatoria es el impulso al transporte intermodal, es decir, el uso combinado de diferentes modos de transporte (como carretera, ferrocarril y mar), para hacer los desplazamientos más eficientes y sostenibles.

Además, se están facilitando ayudas para el achatarramiento de vehículos antiguos, contribuyendo a la sustitución por unidades con bajas emisiones.

El consejero de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios, Alejandro Calvo, junto al viceconsejero de Infraestructuras y Movilidad, Jorge García, han presentado recientemente los nuevos vehículos de la flota del Grupo Sanjuán, una de las empresas beneficiadas por estas ayudas.

Este grupo ha renovado nueve autobuses gracias a una subvención de 540.000 euros. Los vehículos se destinarán a diversas concesiones del Consorcio de Transportes de Asturias, operando bajo empresas como Villa Excursiones, Transportes Bimenes SL y Transportes Zapico.

Los nuevos autocares incorporan la última tecnología para optimizar el consumo energético y las emisiones.

Se trata de vehículos híbridos, donde el motor eléctrico sustituye al arranque convencional, lo que permite un consumo más eficiente del combustible.

Se calcula que cada uno de estos autobuses reducirá hasta un 10% el consumo de combustible y disminuirá un 6% las emisiones de CO2.

Esto se traduce en que, anualmente, cada autobús emitirá 112.135 kilogramos menos de CO2 a la atmósfera, contribuyendo significativamente a la reducción del impacto ambiental.

La convocatoria de subvenciones tiene como meta fomentar el desarrollo de una movilidad más sostenible en Asturias, a través de la incorporación de tecnologías limpias.

Las ayudas no solo benefician a grandes empresas, sino también a pequeñas y medianas, permitiéndoles acceder a fondos que facilitan la actualización tecnológica y la mejora ambiental de su flota.

Además, las nuevas unidades permiten a las empresas reducir su coste operativo a largo plazo, gracias al menor consumo de energía y a la disminución del mantenimiento requerido por los vehículos de baja emisión.

Este cambio es fundamental para que las compañías locales puedan cumplir con las normativas europeas sobre emisiones y mejorar su competitividad en el mercado.

Desde su implementación, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ha marcado un importante paso hacia la sostenibilidad en la región asturiana, alineando los esfuerzos locales con los objetivos globales para reducir las emisiones contaminantes.

En total, se estima que la renovación de estas flotas permitirá una reducción significativa en las emisiones, contribuyendo al cumplimiento de los objetivos climáticos a nivel nacional y europeo.

El apoyo económico del Gobierno regional busca avanzar en la transformación del modelo de transporte hacia uno más respetuoso con el medio ambiente, promoviendo la transición hacia un sistema de movilidad que no solo sea eficiente, sino también sostenible a largo plazo.

La convocatoria estará abierta durante todo el año y se espera que más empresas se sumen a este esfuerzo por renovar sus flotas.

Las líneas específicas que incluye esta convocatoria seguirán estimulando la incorporación de tecnologías limpias y sostenibles, facilitando no solo la renovación de vehículos, sino también la mejora continua en la gestión ambiental de las empresas.

Este tipo de iniciativas posiciona a Asturias como un referente en movilidad sostenible y como un territorio clave en la transición hacia un modelo de transporte más limpio y adaptado a los nuevos desafíos ambientales.

Por Cruz Santillana

Asturiana, apasionada de la tecnología, el emprendimiento y el marketing online. Community manager y redactora en Asturtic.