trabajador empresa lactea

El Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA), perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha inaugurado recientemente su nueva sede en Oviedo.

Este centro es un referente nacional en investigación agroalimentaria, centrado especialmente en la seguridad alimentaria, el estudio de la microbiota intestinal y el desarrollo de productos lácteos innovadores. La apertura de esta sede responde a la creciente necesidad de avanzar en la investigación aplicada para mejorar la calidad y sostenibilidad de los productos lácteos, un sector clave para la economía regional y española.

Con una inversión de 8 millones de euros, financiada íntegramente por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la nueva sede del IPLA ocupa una superficie de 5.000 metros cuadrados distribuidos en cuatro plantas.

El edificio alberga 22 laboratorios equipados con tecnología de última generación, diseñados para realizar investigaciones punteras en biotecnología y alimentación. Uno de los puntos destacados es la planta piloto de quesería renovada, que permitirá simular procesos industriales y desarrollar nuevos productos lácteos más saludables y sostenibles, favoreciendo además la transferencia tecnológica a empresas del sector.

La ubicación estratégica del IPLA en La Corredoria, junto al Instituto del Carbón (INCAR) y el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), crea un entorno interdisciplinar conocido como la “milla de la bata blanca”.

Este polo biosanitario fomenta la colaboración entre investigadores, profesionales de la salud y empresas, generando sinergias que impulsan proyectos innovadores y la transferencia de conocimiento. La iniciativa contribuye a posicionar a Asturias como un centro de excelencia en innovación biosanitaria y desarrollo tecnológico.

La apertura de la nueva sede del IPLA-CSIC en Oviedo representa un paso decisivo para consolidar Asturias como un referente en investigación agroalimentaria y biosanitaria.

Gracias a esta infraestructura de vanguardia y al compromiso institucional, se fortalece la capacidad para innovar, transferir tecnología y atraer talento investigador, contribuyendo al desarrollo sostenible y competitivo del sector lácteo regional y nacional.

Por Cruz Santillana

Asturiana, apasionada de la tecnología, el emprendimiento y el marketing online. Community manager y redactora en Asturtic.