situacion economica asturias

El informe reciente de Hispalink y la Universidad de Oviedo ha puesto de manifiesto la situación económica para Asturias en el periodo 2024-2026.

Aunque se espera un crecimiento positivo, este será moderado y ligeramente inferior a la media nacional. La industria asturiana enfrenta una etapa incierta, mientras que sectores como los servicios muestran un desempeño más sólido.

A continuación, analizamos los principales hallazgos y las implicaciones de este informe en diferentes sectores económicos y sociales.

Según las previsiones, Asturias registrará un crecimiento interanual del 2,7% en 2024, con una ligera desaceleración en los años siguientes.

Para 2025, se estima una tasa del 2,1%, mientras que en 2026 se proyecta un crecimiento del 1,9%. Estas cifras contrastan con las del conjunto nacional, que superan estas expectativas, lo que pone en evidencia las diferencias regionales en términos de desarrollo económico.

La industria asturiana presenta un panorama particularmente complejo, con desafíos significativos en sectores como energía y bienes de equipo.

Servicios: Motor de Crecimiento

El sector servicios se destaca como uno de los principales motores del crecimiento económico en Asturias. Durante 2024, el comportamiento en turismo ha sido positivo, con un incremento en el número de viajeros y pernoctaciones.

Aunque se observa una ligera atenuación en el crecimiento del movimiento de viajeros en aeropuertos, la Cifra de Negocios de los servicios acumula un notable aumento del 4,8%, superando los valores nacionales del 2,6%.

Además, se destaca el incremento del consumo de electricidad y las matriculaciones de vehículos, que reflejan un dinamismo sostenido en este sector.

Construcción: Perspectivas Menos Optimistas

Por otro lado, el sector de la construcción enfrenta una tendencia más desfavorable, con previsiones de tasas interanuales ligeramente negativas.

La debilidad en este sector se refleja en indicadores como el consumo de cemento y las licitaciones, donde se observa una disminución del interés en nuevos proyectos.

A medida que la industria se ralentiza, los esfuerzos están concentrados en mantener una actividad mínima que permita la estabilidad del sector.

Industria: Retos y Desafíos

El sector industrial en Asturias atraviesa una etapa de incertidumbre, reflejada en diversas ramas como la energía y los bienes de equipo.

Aunque el Índice de Producción Industrial (IPI) muestra resultados dispares, con tasas reales de -17,1% en energía y 1,1% en bienes de equipo, otras áreas como los bienes de consumo presentan una mejor evolución, alcanzando un 2,7% de crecimiento acumulado hasta octubre.

Esto resalta la necesidad de una diversificación económica más equilibrada para mitigar los riesgos asociados a sectores industriales vulnerables.

El mercado laboral en Asturias muestra un comportamiento dinámico, con una población ocupada que ha registrado un incremento del 4,3%, significativamente superior al crecimiento nacional del 2,2%.

Además, la tasa de paro en la región ha experimentado una reducción del 5,8%, contrastando con el descenso del 5,0% a nivel nacional.

Estos resultados reflejan una mejora sostenida en las condiciones laborales, aunque persiste una leve incertidumbre en cuanto a la estabilidad del empleo a largo plazo.

El sector agrario en Asturias también ha mostrado un buen desempeño, con un crecimiento acumulado del 6,3% en su Valor Agregado Bruto (VAB). Esto se debe principalmente a un incremento en la producción de carne y capturas pesqueras.

En el extremo opuesto, la construcción sigue enfrentando dificultades, donde se espera una ligera contracción que podría ser superada por la recuperación en sectores más diversificados.

El informe revela que Asturias, aunque presenta un crecimiento económico positivo, se encuentra por debajo de la media nacional en términos de dinamismo industrial y construcción.

Mientras que el sector servicios sigue siendo el principal motor de crecimiento, la industria y la construcción enfrentan retos significativos que podrían afectar la estabilidad económica regional en el futuro.

El mercado laboral, sin embargo, muestra signos positivos, destacando un mayor dinamismo y una tendencia descendente del desempleo.

Con una visión estratégica y la implementación de políticas adecuadas, Asturias podría consolidar un modelo económico más equilibrado y robusto para enfrentar los desafíos actuales y futuros.

Por Cruz Santillana

Asturiana, apasionada de la tecnología, el emprendimiento y el marketing online. Community manager y redactora en Asturtic.