Renfe detiene la circulación de los trenes Talgo Avril por una avería informática que deja inoperativos a los trenes de última generación S106, afectando a más de 14.000 pasajeros y complicando las operaciones ferroviarias en el inicio de 2025.
Inicio de año marcado por problemas técnicos
El 2025 comenzó con inconvenientes en el transporte ferroviario de alta velocidad. Renfe anunció este miércoles que todos los trenes Talgo Avril están fuera de servicio debido a una avería informática. La incidencia, detectada a las siete de la mañana, dejó inoperativas 28 conexiones que empleaban este modelo, afectando a más de 14.000 pasajeros.
Renfe, a través de la red social X (anteriormente Twitter), aseguró estar trabajando en la reubicación de los viajeros, aunque no ha confirmado el número exacto de personas afectadas. Las rutas interrumpidas incluyen conexiones clave entre Madrid y comunidades como Galicia, Asturias, Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia.
Impacto en las operaciones y medidas de contingencia
La avería ha causado retrasos significativos en las principales líneas de alta velocidad:
- Madrid-Zaragoza-Barcelona: demoras promedio de 20 minutos.
- Madrid-Valencia-Alicante-Murcia: retrasos de hasta 30 minutos.
- Gijón-Chamartín y Castellón-Gijón: cancelaciones completas.
Para mitigar los efectos, Renfe ha implementado un plan de contingencia que incluye:
- Duplicar la capacidad en otros trenes de Alta Velocidad y Larga Distancia.
- Programar transporte alternativo por carretera en casos necesarios.
- Ofrecer cambios y cancelaciones sin coste para los afectados.
Además, se ha reforzado la atención al cliente en las estaciones y se ha suspendido temporalmente la venta de billetes para las rutas afectadas.
Talgo identifica el origen del problema
El PCTI incluye medidas para promover vocaciones científicas, consolidar carreras profesionales en I+D+i y atraer talento internacional. Entre sus acciones destacan:
Reformas en la fiscalidad para atraer talento y facilitar la incorporación de especialistas al ecosistema regional.
Planes integrales de atracción y retención de talento, que centralizarán programas como Severo Ochoa, Margarita Salas y Jovellanos.
Creación de una bolsa de empleo regional, en colaboración con el SEPEPA, que facilite a empresas locales la contratación de profesionales internacionales.
Antecedentes de incidencias en el modelo de Renfe Talgo Avril
El nuevo fallo se suma a una serie de problemas que han afectado al modelo Talgo Avril desde su entrada en servicio en mayo de 2024. Durante los primeros tres meses de operación, se registraron 479 incidencias, incluidas 28 que generaron retrasos superiores a una hora y 14 que requirieron el rescate o trasbordo de pasajeros.
Renfe reclama al fabricante compensaciones por un total de 116 millones de euros debido al retraso de dos años en la entrega de las 30 unidades encargadas, además de las pérdidas derivadas de las constantes interrupciones. Adicionalmente, la empresa pública ha reservado 50 millones de euros para cubrir indemnizaciones a los usuarios y paliar los daños a su reputación.
Un contexto delicado para Renfe y Talgo
La suspensión de los servicios llega en un momento crucial para ambas compañías:
Talgo: enfrenta incertidumbres financieras y estratégicas tras el veto gubernamental a una opa por parte del consorcio húngaro Ganz-Mavag. Actualmente, analiza una posible adquisición por parte del grupo vasco Sidenor.
Renfe: busca reducir sus pérdidas operativas, que al cierre de 2024 se estimaron en 43,4 millones de euros.
El desafío de competir en alta velocidad
Renfe, inmersa en una feroz competencia en el mercado de la alta velocidad, debe equilibrar la implementación de nueva tecnología con la fiabilidad de sus servicios. Este incidente no solo subraya los retos técnicos de la modernización, sino también la importancia de garantizar la confianza del usuario en un sector cada vez más competitivo.