El IUOPA refuerza su liderazgo en investigación oncológica

El Instituto Universitario de Oncología del Principado de Asturias (IUOPA), perteneciente a la Universidad de Oviedo, cerró 2023 con importantes avances en producción científica, innovación y transferencia tecnológica, consolidándose como referente en investigación oncológica de vanguardia.

El IUOPA registró un total de 260 artículos científicos publicados en revistas especializadas de prestigio, 47 más que en 2022.

Estas publicaciones elevaron el impacto acumulado a 2.279 puntos, un aumento de 387 respecto al año anterior, situando al instituto como un actor clave en el ámbito de la biomedicina.

Gracias a la excelencia en sus investigaciones, los grupos del IUOPA obtuvieron más de cuatro millones de euros en financiación mediante convocatorias competitivas de ámbito internacional, nacional y regional.

Estas ayudas incluyen programas del Ministerio de Ciencia, el ISCIII, FYCT y asociaciones como la Española Contra el Cáncer y Galbán, así como aportaciones de fundaciones privadas.

Los proyectos se enfocaron en el estudio de biomarcadores para diagnósticos tempranos y en el desarrollo de terapias personalizadas que mejoren las respuestas individuales a los tratamientos.

Durante 2023, el IUOPA reforzó su apuesta por la transferencia de conocimiento con el desarrollo de tres patentes registradas y la colaboración de sus investigadores como socios en empresas biotecnológicas.

El IUOPA demostró su capacidad para atraer y retener talento con la consecución de cuatro programas Ramón y Cajal por parte de sus investigadores.

Además, el instituto sumó un nuevo grupo de investigación, AuCan (Autofagia y Cáncer), liderado por los doctores Guillermo Mariño y Álvaro Fernández.

El instituto también consolidó su compromiso con la formación académica a través de su programa de Máster y Doctorado en Biomedicina y Oncología Molecular.

En 2023, se defendieron 12 trabajos fin de máster y 13 tesis doctorales, marcando un hito en la capacitación de futuros científicos.

Ana Gutiérrez, directora del instituto, destacó que estos resultados son fruto del esfuerzo colectivo y sitúan al IUOPA como un referente en investigación contra el cáncer:

“Estamos orgullosos de haber cumplido nuestros objetivos, consolidando nuestra posición como centro de calidad y vanguardia en investigación.”

Con una visión centrada en la excelencia y la transferencia tecnológica, el IUOPA continúa liderando el camino hacia nuevos descubrimientos que transformen el diagnóstico y tratamiento del cáncer, manteniendo a Asturias como referente internacional en investigación biomédica.

Por Cruz Santillana

Asturiana, apasionada de la tecnología, el emprendimiento y el marketing online. Community manager y redactora en Asturtic.