La industria asturiana muestra señales de recuperación y crecimiento, con un optimismo renovado en cuanto a la producción y el empleo. Según la última encuesta mensual realizada por la Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales (Sadei), correspondiente al mes de julio, las expectativas de las empresas industriales han mejorado notablemente. Este cambio refleja un panorama más positivo para el sector, que había estado enfrentando desafíos en los últimos meses debido a la incertidumbre económica y a las fluctuaciones del mercado.
Expectativas de aumento en la producción de la industria asturiana
El 25% de las empresas industriales asturianas anticipa un incremento en su producción en los próximos meses. Este dato es significativo, ya que refleja un cambio en la tendencia observada en encuestas anteriores, donde el foco principal estaba en mantener la producción estable. El 74% de las empresas prevé mantener su producción en los niveles actuales, lo que indica una estabilidad en la actividad industrial. Solo un 1% de las empresas espera reducir su producción, un porcentaje bajo que sugiere que la mayoría del sector está en una fase de consolidación o expansión.
Este incremento en las expectativas de producción puede ser atribuido a varios factores, incluyendo una recuperación en la demanda de productos, una mayor confianza en la estabilidad económica, y mejoras en la cadena de suministro. Las empresas están viendo oportunidades para expandir sus operaciones y aumentar su capacidad productiva, lo que puede resultar en una mayor competitividad y crecimiento en el mercado.
La industria asturiana consigue un aumento previsto en la cartera de pedidos
En cuanto a la cartera de pedidos, el 26% de las industrias en el Principado de Asturias prevé un aumento en los próximos meses. Este dato es especialmente relevante ya que contrasta con la situación del mes anterior, cuando todas las empresas apostaban por la estabilidad en sus pedidos. El aumento en las expectativas de pedidos puede estar relacionado con un repunte en la demando, la introducción de nuevos productos o servicios, y el fortalecimiento de la relaciones comerciales con clientes existentes y nuevos.
El optimismo en cuanto a la cartera de pedidos es un indicador positivo para la economía local, ya que sugiere que las empresas están viendo señales de crecimiento y oportunidades para expandir sus operaciones. Esto también puede tener un impacto positivo en el empleo, ya que un aumento en la producción y en los pedidos puede llevar a la creación de nuevos puestos de trabajo y a la necesidad de aumentar la capacidad de producción.
Estabilidad en el empleo y precios
Uno de los hallazgos más destacados de la encuesta es que todas las empresas consultadas esperan mantener sus niveles de empleo. Esto indica una estabilidad en el mercado laboral industrial, a pesar de los desafíos económicos. La capacidad de las empresas para mantener el empleo es un signo de fortaleza y resiliencia en el sector, y puede contribuir a la estabilidad económica general de la región.
Además, la mayoría de las empresas anticipa que los precios de sus productos y las existencias de productos terminados se mantendrán estables. Esta previsión es importante ya que la estabilidad en los precios y en las existencias puede ayudar a las empresas a gestionar mejor sus costos y mantener su competitividad en el mercado.
Incremento en el periodo de trabajo asegurado
El estudio también revela que el periodo de trabajo asegurado para las empresas ha aumentado a un promedio de 113 días en julio, lo que representa un incremento de cuatro días en comparación con el mes anterior. Este aumento en el periodo de trabajo asegurado es una señal positiva, ya que sugiere una mayor seguridad y estabilidad en la actividad industrial. Un periodo de trabajo asegurado más largo puede proporcionar a las empresas un mayor previsibilidad y permitirles planificar con mayor eficacia sus operaciones y recursos.