La ampliación prevista del recinto tecnológico gijonés responde a la necesidad de espacio ante el aumento sostenido de empresas y empleo. El Ayuntamiento refuerza su apuesta por un ecosistema innovador alineado con la universidad y la sostenibilidad.
Un enclave clave para el desarrollo tecnológico en Asturias
El Parque Científico Tecnológico de Gijón se ha convertido en un eje central de la actividad innovadora en Asturias. Actualmente, alberga 194 empresas que generan más de 5.200 empleos directos, muchas de ellas centradas en sectores como las tecnologías de la información, la biotecnología, la ingeniería y los servicios avanzados. Esta concentración de actividad ha favorecido la creación de un ecosistema dinámico, orientado a la transferencia de conocimiento, el emprendimiento y la atracción de talento joven.
El parque mantiene una estrecha relación con el campus universitario de Gijón, lo que refuerza su valor estratégico. La presencia de centros de investigación, spin-offs y startups surgidas en el entorno académico ha sido determinante para consolidar una cultura de innovación estable y sostenible. Además, su cercanía al Hospital Universitario de Cabueñes y otras infraestructuras clave mejora la conexión con sectores como la salud y la industria 4.0.
La ampliación hacia Somió: una respuesta al crecimiento
El Ayuntamiento de Gijón ha confirmado que el parque tecnológico se ampliará hacia la zona de Somió, lo que permitirá disponer de nuevo suelo para acoger empresas de base tecnológica en expansión. Esta actuación forma parte del plan “Gijón-IN”, que busca reforzar la posición de la ciudad como nodo de innovación y modernización empresarial. La nueva zona se desarrollará con criterios de eficiencia energética, movilidad sostenible y diseño integrador con el entorno natural.
La decisión responde a una realidad: el espacio actual del parque se ha ido saturando en los últimos años debido a la alta demanda de empresas que buscan instalarse en un entorno colaborativo, conectado con la universidad y bien equipado tecnológicamente. La ampliación no solo garantizará el crecimiento de firmas locales, sino que también permitirá atraer inversiones nacionales e internacionales interesadas en desarrollar proyectos de I+D en un entorno competitivo.
Parque Científico Tecnológico, impulso a la economía del conocimiento
La expansión del parque no es una operación urbanística aislada, sino una herramienta para consolidar una economía basada en el conocimiento. El tejido empresarial instalado en el parque genera valor añadido, invierte en investigación y desarrollo, y ofrece empleo cualificado a profesionales de distintas disciplinas. La diversidad de sectores presentes permite una colaboración transversal entre empresas, universidades e instituciones públicas.
Desde el Ayuntamiento se señala que esta apuesta por la innovación no solo repercute en el ámbito económico, sino también en la mejora de los servicios públicos, la sostenibilidad urbana y la calidad del empleo. Se trata de fomentar un modelo económico que apueste por el talento local, retenga el capital humano formado en Asturias y contribuya a una transformación digital equilibrada.