Impulsar soluciones tecnológicas avanzadas y fomentar el desarrollo de empresas emergentes en el campo de la ciberseguridad. Es lo que persigue el programa Cyber Talent, un proyecto en el que colaboran el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) e Immune Technology Institute, ‘hub’ de talento tecnológico, y que se desarrollará de forma gratuita en Asturias hasta el próximo 29 de octubre. El objetivo es formar a más de 200 asturianos a través de talleres, eventos y acciones de captación, incubación y aceleración de ‘startups’.

Cyber Talent es un acuerdo estratégico lanzado para colaborar en el impulso del emprendimiento y la innovación en el campo de la ciberseguridad en España. En total, se espera formar a 9.000 personas de manera gratuita hasta 2026. Además de su colaboración en Asturias, el proyecto recorrerá Castilla y León, Cantabria, Galicia, País Vasco, Madrid, Murcia, Navarra, Castilla-La Mancha y Valencia. Se pone el foco precisamente «en las regiones que demandan más esfuerzos». El programa comenzará en las comunidades con menos empresas de ciberseguridad.

Immune Technology Institute recuerda que «en los últimos años, España ha experimentado un aumento significativo en ciberataques, con aproximadamente el 60% de las empresas del país enfrentando al menos un incidente de ciberseguridad en el último año. Para abordar esta creciente amenaza, en 2022 se gestionaron 118.820 incidentes, un 9% más que el año anterior, siendo ‘phishing’, ‘malware’ y ‘ransomware’ los fraudes ‘online’ más comunes».

Por Cruz Santillana

Asturiana, apasionada de la tecnología, el emprendimiento y el marketing online. Community manager y redactora en Asturtic.