Renfe ha dado a conocer que el 39% de los pasajeros que utilizan sus servicios de alta velocidad y larga distancia lo hacen por motivos de ocio y turismo. Esta tendencia, especialmente destacada en destinos como Sevilla, Málaga, Valencia y Barcelona, subraya el creciente interés de los viajeros por descubrir nuevas ciudades y costas españolas, consolidando a estas regiones como los destinos preferidos para los usuarios del operador ferroviario.

Las principales regiones que atraen a los turistas que viajan con Renfe son la costa andaluza, la Comunitat Valenciana y la Costa Brava, destacándose como los lugares más demandados por los pasajeros. El objetivo de muchos de estos viajeros es disfrutar de la riqueza cultural, histórica y natural que ofrecen estas zonas, haciendo de los trayectos de alta velocidad una opción muy atractiva para quienes buscan explorar los rincones más emblemáticos de España.

El verano de 2024 ha sido el mejor de la historia de Renfe, con un total de 8,1 millones de pasajeros, lo que supone un incremento del 21% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Entre los destinos que han registrado un notable aumento de pasajeros se encuentran Galicia y Asturias, favorecidos por la incorporación de los nuevos trenes AVLO 106, que han ampliado la oferta de plazas y han facilitado el acceso a estas regiones para el turismo.

La introducción de los trenes AVLO 106 ha permitido que destinos clave de Galicia, como Vigo, Santiago de Compostela y La Coruña, cuenten con un mayor número de plazas, alcanzando las 39.000 plazas semanales en el corredor Galicia-Madrid. Asimismo, el servicio Madrid-Asturias ha experimentado un notable crecimiento, con 21.500 plazas semanales, lo que ha favorecido enormemente el turismo hacia el norte de España.

Un segmento destacado entre los pasajeros de Renfe son los jóvenes, especialmente aquellos entre 18 y 30 años, quienes aprovechan las ventajas de la campaña ‘Verano Joven’. Esta iniciativa permite a los jóvenes viajar por España y Europa a precios muy económicos durante los meses de verano, lo que ha llevado a la venta de 2,6 millones de billetes desde el inicio de la campaña.

El panorama de la movilidad sigue evolucionando, y aunque el transporte público ha sufrido algunas modificaciones, como la reducción de los descuentos al transporte y el fin del abono gratuito de Renfe, la compañía continúa apostando por la ampliación de su oferta y la mejora de sus servicios, especialmente en el ámbito del ocio y el turismo.

Por Cruz Santillana

Asturiana, apasionada de la tecnología, el emprendimiento y el marketing online. Community manager y redactora en Asturtic.