CTIC RuralTech es el centro de investigación, localizado en Peón (Villaviciosa), que ha sido homenajeado con el Premio Impulso TIC Innovación concedido por COIIPA Y CITIPA, los colegios oficiales de Ingenieros e Ingenieros Técnicos en Informática. El tribunal ha puesto énfasis en su habilidad para solventar los problemas del medio rural por medio de la mejora tecnológica, subrayando la rapidez y eficacia con la que aborda estos problemas, con el propósito de corregirlos y mejorarlos con prontitud.
Según las declaraciones del equipo de CTIC, su enfoque se centra en contribuir a la creación de nuevos modelos de aldeas para el siglo XXI: aldeas conectadas, haciendo uso de tecnologías relacionadas con la gestión de datos, que constituyen la base de la inteligencia artificial. Los proyectos en curso en el valle maliayés son una prueba adicional de lo beneficiosas que pueden ser las tecnologías para las zonas rurales. El enfoque abarca aspectos como el autoconsumo energético, la prevención de incendios y la trazabilidad de productos agroalimentarios. El objetivo es desarrollar aldeas que se adapten a las necesidades de la era actual, promoviendo la sostenibilidad, la conectividad y la mejora de la calidad de vida de los residentes, al mismo tiempo que preservan la autenticidad del entorno rural.
Es relevante señalar que en Peón, Candanal y Arroes, se ha establecido un «laboratorio vivo» único en España, donde se están realizando planes de gran importancia que pueden servir de referencia para la implementación de ideas similares en otras regiones rurales. Una de las propuestas más significativas consiste en la creación de un espacio intergeneracional donde residentes de diversas edades colaboran en la identificación, clasificación y digitalización de los elementos fundamentales que componen la historia del área. Todos estos datos se transfieren a una plataforma en línea, con el fin de hacer que esta información esté disponible para cualquier individuo interesado en acceder a ella.
Además, el centro ha desplegado en la región un sistema de sensores que recopila información sobre aspectos como el clima, el estado de los recursos hídricos, y la calidad del suelo, entre otros. El propósito es que los usuarios puedan acceder a estos datos a través de sus dispositivos móviles, lo que les permite prevenir situaciones de riesgo de incendio, conocer el estado de sus actividades relacionadas con la agricultura y la alimentación, y optimizar el uso de sus recursos disponibles.
![](https://asturtic.es/wp-content/uploads/2023/11/solar-2666770_1280-1024x682.jpg)
Otro importante proyecto involucra la instalación de una planta fotovoltaica equipada con 88 paneles solares y una capacidad máxima de 35 kilovatios, que brinda servicio a múltiples viviendas en el valle, a la escuela local y al propio centro tecnológico. Esta iniciativa experimental tiene como objetivo la creación de un modelo de consumo colectivo, sostenible, autónomo y que pueda ser replicado en otras zonas rurales.
Además de colaborar con los residentes de Villaviciosa, CTIC RuralTech también se destaca por su desarrollo de un sistema de trazabilidad alimentaria basado en tecnología ‘blockchain‘. Este sistema permite a los consumidores obtener información sobre el origen y el proceso de producción de diversos productos agroalimentarios a través de un código QR. Actualmente, esta tecnología está siendo utilizada en la trazabilidad de algunas marcas de sidra y productos lácteos, lo que proporciona una garantía de calidad, especialmente para los alimentos con Denominación de Origen Protegida (DOP).
El centro de investigación será galardonado con el Premio Impulso TIC en una ceremonia que se llevará a cabo el próximo viernes en el restaurante del Colegio San Fernando, ubicado en Avilés, a partir de las 20:30 horas. Este evento marcará el cierre de la Semana del Impulso TIC, que se llevará a cabo a partir del lunes 6 de noviembre en el municipio y que proporcionará la oportunidad de explorar la estrecha relación entre la informática y el ámbito empresarial, las finanzas y la toma de decisiones.