La Consejería de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, junto con Cibervoluntarios e INCIBE, están desarrollando diversas iniciativas para reducir la brecha digital. Según el monográfico de Competencias Digitales del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI) de 2022, España supera la media europea en desarrollo de competencias digitales. La UE y España se han fijado como meta que, para 2030, más del 80% de la población tenga competencias digitales básicas o avanzadas. Actualmente, España ha alcanzado el 64%, situándose diez puntos por encima de la media europea y en sexto lugar en el ranking europeo.
A pesar de estos avances, España aún enfrenta una significativa brecha digital. Esta desigualdad en el acceso, uso e impacto de las TIC afecta a diversos grupos sociales, ya sea por motivos económicos, geográficos, de género o edad. Aunque se han logrado avances en la brecha digital de género, persisten diferencias significativas en otros colectivos, especialmente entre personas mayores, desempleadas y con bajo nivel educativo. Asimismo, existen diferencias notables entre áreas urbanas y rurales, debido a la disponibilidad de infraestructuras digitales y cobertura tecnológica en las ciudades.
La brecha digital en Asturias
Un informe reciente de la Fundación Foessa revela que el 52,1% de los hogares asturianos realizan compras por internet y el 91% ha utilizado la red en los últimos tres meses. Además, el 80% de los hogares se conecta a internet de forma diaria o casi diaria. Sin embargo, el 35,2% de los hogares asturianos presenta alguna deficiencia en acceso, calidad, uso o formación digital, porcentaje que asciende al 44,5% en hogares en situación de exclusión severa.
El informe subraya la correlación entre exclusión social y brecha digital. No solo la disponibilidad de equipos afecta, sino también la conexión ilimitada a la red y la presencia de personas con competencias digitales básicas en los hogares.
Iniciativas para combatir la brecha digital
Cibervoluntarios trabaja para eliminar la brecha digital, especialmente en zonas rurales y entre personas en riesgo de exclusión. A través de una red de 3.500 voluntarios y más de 2.000 entidades colaboradoras, ofrecen formación gratuita en competencias digitales. En Asturias, el programa «Conectados, mayores derribando la brecha digital» brinda formación a personas mayores de 55 años en el uso de herramientas digitales.
Para impulsar la transformación digital en áreas rurales, el programa Extraordinarias proporciona formación gratuita en herramientas digitales a emprendedores. Para niños y jóvenes, el programa «Para, Piensa, Conéctate» sensibiliza sobre el uso seguro de internet y combate el discurso del odio con charlas educativas.
Capacitación digital y ciberseguridad
El Plan Nacional de Competencias Digitales (Digital Skills) busca capacitar a la ciudadanía en competencias digitales para aprovechar las oportunidades de la transformación digital. Este plan incluye la inversión en «Competencias Digitales Transversales», con el objetivo de formar a 666.667 ciudadanos a nivel nacional para 2025, de los cuales 16.113 serán en Asturias. El Principado ha recibido 3.383.702 euros para este fin.
El INCIBE se dedica a fomentar una cultura de ciberseguridad. Según un estudio de INCIBE y ONTSI, en España se necesitan cubrir más de 83.000 puestos de trabajo en ciberseguridad para 2024. INCIBE también implementa programas para atraer y retener talento en ciberseguridad, además de proteger a menores y personas mayores en internet a través de iniciativas como la «Campaña Experiencia Sénior» y el Programa Cibercooperantes.
Finalmente, INCIBE ha lanzado experiencias itinerantes (#ExperienciaINCIBE) para sensibilizar sobre ciberseguridad en todo el país y ofrece una línea de ayuda gratuita y confidencial en ciberseguridad, el 017, para asesorar y resolver problemas de ciberseguridad.