La farmacéutica Bayer ha adquirido una parte de los terrenos aledaños a su planta en La Felguera, Asturias, de la energética Iberdrola, en un acuerdo que permitirá a la compañía ampliar su capacidad productiva y consolidar su presencia en la región.
Esta operación estratégica forma parte de los esfuerzos de Bayer por modernizar sus infraestructuras en Asturias, un territorio clave para sus operaciones en el sur de Europa.
La Compra de Terrenos
El CEO de Bayer para España y Portugal, Jordi Sánchez, ha anunciado que la adquisición incluye un total de 25.000 metros cuadrados, donde se instalarán nuevas instalaciones que optimizarán el espacio de producción.
El acuerdo también establece que la infraestructura actual deberá ser desmantelada antes de la entrega final, garantizando que los terrenos cumplan con los estándares establecidos por las autoridades locales para el desarrollo de proyectos industriales.
«Este acuerdo reafirma nuestro compromiso con Asturias y con el desarrollo de nuestras operaciones en la región. La ubicación estratégica y la capacidad de la planta asturiana nos permiten seguir contribuyendo al desarrollo económico local y avanzar en nuestra visión hacia la sostenibilidad en la producción farmacéutica», ha indicado Sánchez durante el acto de celebración del 125 aniversario de Bayer en España, en el que también se destacaron los importantes hitos alcanzados por la compañía en el área de investigación y desarrollo.
Nueva Inversión en Modernización
Además de la compra de terrenos, Bayer ha anunciado una nueva inversión de 3,7 millones de euros destinada a la modernización de su planta en La Felguera.
Esta suma se destinará principalmente a la construcción de una nueva planta de molienda, que permitirá flexibilizar el proceso productivo y adaptarse mejor a los nuevos retos del mercado farmacéutico.
Desde 2018, Bayer ha invertido más de 34 millones de euros en su planta asturiana, consolidando la región como uno de sus centros más importantes en Europa para la producción de principios activos farmacéuticos.
Producción de Principios Activos y Medicamentos
Jorge Álvarez, director general de la planta de La Felguera, ha detallado que este centro produce actualmente el 100% del principio activo de la Aspirina®, un medicamento que, desde 2014, ha hecho de la planta asturiana un referente mundial en la fabricación de este componente.
Además, a finales de 2021, la planta incorporó la producción del principio activo Nifedipino, un medicamento para el tratamiento de la hipertensión arterial, lo que ha aumentado la diversidad de su oferta productiva.
«Con la adquisición de estos nuevos terrenos y la ampliación de la planta, queremos seguir fortaleciendo nuestra capacidad de producción y continuar como un motor industrial para la región.
Además, la planta está alineada con las tendencias globales hacia una producción farmacéutica más sostenible y eficiente», afirmó Álvarez.
Asturias como Motor Industrial
La planta de La Felguera cuenta con más de 100 empleados y se ha consolidado como un motor económico importante para Asturias. Desde 2021, Bayer ha sido uno de los impulsores de la industria farmacéutica en la región, con inversiones continuas que no solo aseguran el desarrollo industrial, sino también el empleo y la transferencia tecnológica.
Durante el evento, tanto el presidente del Principado de Asturias, Adrián Borbón, como el Ministro de Industria, Jordi Hereu, resaltaron la importancia de esta inversión como un ejemplo claro del potencial industrial que tiene Asturias para convertirse en un referente en el sector farmacéutico europeo.
El ministro Jordi Hereu destacó que España necesita consolidar su liderazgo industrial en Europa, especialmente en regiones como Asturias, donde la colaboración público-privada puede impulsar la modernización, digitalización y sostenibilidad.
Impulso a la Sostenibilidad Industrial en Europa
El acuerdo entre Bayer e Iberdrola también refleja la apuesta de la farmacéutica por la sostenibilidad. Desde 2021, ambas compañías han trabajado juntas para garantizar que toda la energía utilizada en la planta asturiana provenga de fuentes renovables. Este acuerdo de suministro de energía limpia fue el primero de su tipo entre una farmacéutica en España y una energética, consolidando a Bayer como una empresa comprometida con la reducción de su huella de carbono.
Ventajas para la Industria Energética Española
La planta de La Felguera se convierte así en un ejemplo claro del crecimiento industrial que Asturias ha experimentado en los últimos años.
Con esta expansión, Bayer no solo fortalece su capacidad de producción, sino que también contribuye a la modernización de la infraestructura energética regional.
Iberdrola, al vender parte de sus terrenos, consolida su presencia en la transición energética en Asturias, contribuyendo a la reducción de emisiones y fomentando el desarrollo industrial basado en energías limpias.
Esta alianza estratégico-industrial abre la puerta para futuras colaboraciones entre Bayer y otras compañías energéticas en la región, posicionando a Asturias como un hub clave para el desarrollo de proyectos sostenibles en Europa.
Con esta nueva expansión, Bayer avanza hacia un modelo de producción farmacéutica más eficiente, alineado con las tendencias globales de sostenibilidad y descarbonización, al tiempo que contribuye a la competitividad industrial en la región asturiana.