Avilés, una ciudad en plena transformación industrial, ha apostado decididamente por la innovación y el conocimiento como motor de su desarrollo. En palabras de la alcaldesa, Mariví Monteserín, «cuando otros apostaban por el ladrillo, nosotros lo hicimos por la innovación». La ciudad ha logrado convertirse en un referente en el ámbito de la investigación y el desarrollo (I+D), convirtiendo su infraestructura industrial en un ecosistema de innovación de primer nivel.

El crecimiento de Avilés como ciudad innovadora comenzó con la creación del Centro de Investigación del Acero y los Materiales en 2005, en colaboración con el Principado. A partir de ahí, se definió el modelo industrial de la ciudad, que se consolidó aún más con la incorporación, en 2015, del Parque Científico y Tecnológico Avilés Isla de la Innovación a la Asociación de Parques Tecnológicos de España. Este modelo de colaboración público-privada ha permitido a Avilés convertirse en una de las principales ciudades de I+D en España, con una infraestructura de vanguardia y un fuerte compromiso con la innovación industrial.

La ciudad ha visto cómo el número de centros de I+D se multiplicaba, pasando de 2 a 9 centros especializados. Estos centros no solo son un símbolo del impulso al conocimiento, sino que también se encuentran respaldados por importantes empresas de energías renovables, posicionando a Avilés como un referente nacional en este sector. «Una de cada tres infraestructuras de innovación en España está ubicada en Avilés», subraya Monteserín.

Avilés sigue avanzando con una visión de futuro, con nuevos proyectos que reforzarán su papel como ecosistema innovador. Entre ellos destaca el Parque Científico y Tecnológico y la Manzana del Talento y el Emprendimiento, un espacio que ofrecerá formación especializada a medida de las necesidades de las industrias locales, promoviendo la formación de personal cualificado y el desarrollo de nuevas competencias tecnológicas.

Monteserín señaló que el principal reto es involucrar a las empresas nacidas en este ecosistema de innovación. Además, destacó la importancia del trabajo en equipo y de las relaciones cercanas entre las administraciones y las empresas, que facilitan la creación de proyectos que son capaces de transformar la ciudad y generar empleo de calidad en sectores clave como las energías renovables y la industria 4.0.

Avilés ha logrado construir un modelo de innovación industrial que la posiciona como un hub tecnológico de alto nivel. La ciudad ha superado las dificultades de la reconversión industrial al centrarse en la innovación y el conocimiento como ejes fundamentales de su desarrollo. Gracias a la colaboración con empresas y centros de investigación, Avilés sigue avanzando como una ciudad líder en el ecosistema de I+D, con importantes proyecciones de futuro.

En el ámbito económico y empresarial, el trabajo público-privado ha sido esencial para conseguir que Avilés se convierta en un referente nacional e internacional en innovación y tecnología industrial. Con nuevos proyectos en marcha y un fuerte compromiso con la innovación tecnológica, Avilés sigue demostrando que, en la transformación de su modelo industrial, el conocimiento es la clave del éxito.

Por Cruz Santillana

Asturiana, apasionada de la tecnología, el emprendimiento y el marketing online. Community manager y redactora en Asturtic.