Atención Primaria esperas que aumentan consultas en Urgencias

La espera prolongada en los servicios de Atención Primaria está impulsando un aumento significativo en las visitas a los servicios de Urgencias en España, según revela la última edición del Barómetro Sanitario publicado por el CIS. Este estudio, que mide la percepción y satisfacción de los ciudadanos con el sistema sanitario público, muestra que los españoles otorgan una nota media de 6,26, apenas variando respecto al año anterior.

Dentro de los diferentes servicios evaluados, Urgencias y la Asistencia Hospitalaria continúan siendo los más valorados por los usuarios, manteniendo una posición destacada en el barómetro. La Atención Primaria, aunque obtiene una valoración positiva con un promedio de 6,3, presenta retos significativos debido a los tiempos de espera para consultas con el médico de cabecera, que superan los ocho días de media. Esta situación ha llevado a casi la mitad de los pacientes a recurrir a los servicios de Urgencias en el último año, subrayando la presión que enfrenta este sector del sistema sanitario.

La situación en Atención Primaria ha sido particularmente cuestionada durante y después de la pandemia, donde las demandas sobre el sistema han aumentado considerablemente. Aunque más del 80% de los usuarios califica positivamente el servicio recibido, las largas esperas para obtener una cita y la percepción de que la atención no siempre es suficientemente accesible o rápida continúan siendo temas de preocupación entre los ciudadanos.

A pesar de los desafíos estructurales, los profesionales de la salud, incluyendo médicos y enfermeras, reciben una valoración positiva y notable por parte de los encuestados. La dedicación y el compromiso de estos profesionales son ampliamente reconocidos, siendo un pilar fundamental en la satisfacción general con el sistema sanitario público.

El Barómetro Sanitario también ha incluido por primera vez una exploración de los servicios de Salud Mental en su encuesta. Los resultados muestran que casi el 18% de los encuestados ha buscado ayuda profesional por malestar psicológico en el último año. Es notable que la atención en Salud Mental parece estar igualmente distribuida entre la sanidad pública y privada, reflejando una creciente conciencia y demanda de servicios especializados en este ámbito.

En respuesta a las áreas de mejora identificadas por el barómetro, los expertos en salud pública y autoridades están trabajando para implementar políticas y medidas que puedan aliviar las presiones sobre los servicios de Atención Primaria y mejorar la accesibilidad y eficiencia en todo el sistema sanitario. Se enfatiza la necesidad de reducir las esperas para consultas y mejorar la coordinación entre los diferentes niveles de atención, con el objetivo de ofrecer una atención más integrada y oportuna para todos los ciudadanos.

El Barómetro Sanitario del CIS proporciona una visión detallada y crítica sobre el estado actual del sistema sanitario público en España. Si bien muestra áreas de satisfacción y reconocimiento, también identifica desafíos significativos que deben abordarse para garantizar que todos los ciudadanos reciban atención médica adecuada y oportuna cuando la necesiten. La atención continua en mejorar la accesibilidad, la calidad y la eficiencia de los servicios de salud será crucial para satisfacer las expectativas de los ciudadanos y mantener la confianza en el sistema sanitario público.

Por Cruz Santillana

Asturiana, apasionada de la tecnología, el emprendimiento y el marketing online. Community manager y redactora en Asturtic.