incubadora de ciencias de la vidaincubadora de ciencias de la vida

En un paso audaz hacia la vanguardia de la innovación, el Gobierno asturiano, a través de la Agencia Sekuens, ha presentado un proyecto ambicioso para establecer una incubadora de alta tecnología en Oviedo, centrada en las ciencias de la vida. Buscando captar dos millones en financiación, la propuesta ha sido formalmente presentada ante la Fundación Incyde, marcando un hito significativo en el impulso del sector biosanitario y en la transformación económica regional.

Horizonte Cuatrienal: Desarrollo de la Incubadora hasta 2027

La incubadora, con un plazo de desarrollo de cuatro años (2024-2027), tiene como objetivo facilitar la instalación de aproximadamente quince empresas. Este proyecto no solo aspira a impulsar la innovación en el sector biosanitario sino también a generar un impacto económico considerable. La dotación inicial de dos millones, respaldada en parte por fondos Feder, se presenta como un catalizador esencial para la reinvención económica de Asturias. Se espera que esta iniciativa genere alrededor de cien empleos directos e indirectos, marcando así una contribución significativa al empleo cualificado en la región.

Apoyo Institucional y Colaboración Público-Privada

El respaldo institucional es clave para el éxito del proyecto. Borja Sánchez, consejero de Ciencia, ha expresado su confianza en la evaluación positiva del proyecto, respaldado por el Ayuntamiento de Oviedo y la Cámara de Comercio, entre otras instituciones. Esta iniciativa busca fomentar la colaboración público-privada, la transferencia de conocimientos y la captación de talento. La conexión fortalecida con los centros de investigación de Asturias promete potenciar el desarrollo científico y empresarial en la región.

Tecnología Avanzada para la Innovación en Ciencias de la Vida 5.0

El núcleo del proyecto alberga una visión ambiciosa: «impulsar un ecosistema de innovación regional fuerte en ciencias de la vida 5.0». La incubadora será equipada con tecnología de última generación, incluyendo realidad virtual, inteligencia artificial, prototipado, robótica y simulación. Este enfoque tecnológico se posiciona como un pilar fundamental para crear un entorno propicio para el desarrollo de empresas innovadoras en el sector biosanitario.

Construyendo el Futuro de Asturias: Más Allá de una Incubadora de Alta Tecnología

Con la mirada fija en el futuro, este proyecto va más allá de la creación de una incubadora de alta tecnología. Busca establecer un polo de I+D+i biosanitario en Oviedo, prometiendo fortalecer el emprendimiento, la instalación de empresas y el empleo cualificado. Se espera que esta iniciativa no solo contribuya a la transformación, sino también al crecimiento sostenible de la región. Asturias, consolidándose como pionero en innovación, se prepara para escribir un emocionante capítulo en su viaje hacia la excelencia científica y empresarial, marcando un camino para el desarrollo regional y la proyección internacional de la región.

    Por Cruz Santillana

    Asturiana, apasionada de la tecnología, el emprendimiento y el marketing online. Community manager y redactora en Asturtic.