ALIA

El 21 de enero de 2025, el Gobierno de España presentó ALIA, un modelo de inteligencia artificial público, diseñado específicamente para operar en español y en las lenguas cooficiales del país: catalán, valenciano, euskera y gallego.

Este proyecto marca un hito importante en la consolidación de la soberanía tecnológica nacional, ofreciendo una alternativa pública a las plataformas de IA comerciales y promoviendo un enfoque centrado en la transparencia, la sostenibilidad y la accesibilidad.

ALIA es fruto de un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Economía y el Barcelona Supercomputing Center (BSC), diseñado para cumplir con los objetivos estratégicos de posicionar a España como líder en el ámbito de la inteligencia artificial a nivel europeo.

La creación de ALIA se inscribe dentro del Plan de Tecnologías del Lenguaje, iniciado en 2019, cuyo propósito es desarrollar una infraestructura abierta y multilingüe en Europa.

La iniciativa responde a la creciente necesidad de contar con soluciones de IA que no solo sean accesibles, sino también adaptadas a las necesidades particulares de los usuarios locales, preservando la diversidad lingüística y cultural del país.

Este modelo público pone a disposición de ciudadanos, empresas, investigadores y administraciones una herramienta integral que facilita el desarrollo de aplicaciones de IA con una base tecnológica transparente y accesible para todos.

ALIA no solo representa un avance en términos tecnológicos, sino también un paso crucial hacia la consolidación de la soberanía tecnológica europea, al garantizar que los datos y las aplicaciones permanezcan bajo el control de entidades europeas, en lugar de depender de modelos propietarios de corporaciones extranjeras.

ALIA busca convertirse en un catalizador para la transformación digital en España, ofreciendo una amplia gama de aplicaciones y beneficios en distintos sectores:

  • Administración Pública: ALIA ayudará a optimizar los servicios públicos, mejorando la eficiencia en la gestión administrativa, automatizando procesos burocráticos y facilitando una atención al ciudadano más rápida y personalizada. A través de chatbots, sistemas de gestión automática de documentación y análisis predictivo, los usuarios podrán acceder a servicios públicos sin complicaciones ni largas esperas.
  • Ciudadanía: Los ciudadanos se beneficiarán directamente de esta tecnología a través de servicios públicos más accesibles y eficientes, que les permitirán realizar trámites desde cualquier lugar sin necesidad de desplazamientos innecesarios, contribuyendo así a la reducción de las barreras digitales.
  • Empresas: Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) dispondrán de herramientas avanzadas para el desarrollo de soluciones empresariales, desde la optimización de procesos internos hasta el diseño de nuevos productos y servicios basados en IA. Esto ayudará a impulsar la competitividad del tejido empresarial español en el entorno digital.
  • Desarrolladores: Los desarrolladores tendrán acceso a un entorno abierto y robusto para la creación de aplicaciones IA que respeten la diversidad cultural y lingüística del país. ALIA proporciona un conjunto de APIs (interfaces de programación) que permiten la creación de soluciones personalizadas sin la necesidad de recurrir a sistemas de IA limitados o controlados por grandes corporaciones.
  • Investigadores en IA: Los académicos y científicos podrán utilizar ALIA para llevar a cabo investigaciones avanzadas, desarrollando modelos que se adapten mejor a las necesidades locales y fomentando la colaboración internacional en el campo de la IA.

Actualmente, ALIA ya está siendo utilizada en dos proyectos pilotos que demuestran el potencial transformador de esta tecnología:

  1. Chatbot para la Agencia Tributaria: Se está implementando un asistente automatizado basado en ALIA para mejorar la gestión interna de la Agencia Tributaria, ofreciendo respuestas rápidas y personalizadas a los ciudadanos, facilitando la realización de trámites fiscales y la obtención de información relevante de manera accesible.
  2. Aplicación Médica para Atención Primaria: Se está desarrollando una aplicación médica que utiliza algoritmos de IA para analizar datos clínicos, permitiendo un diagnóstico temprano y más preciso en la atención primaria, lo que ayudará a la detección temprana de patologías y a la mejora del tratamiento médico.

ALIA no solo es un modelo tecnológicamente avanzado, sino que también se ajusta a los estándares más exigentes en términos de ética y sostenibilidad.

La plataforma está alineada con el Reglamento Europeo de IA y cuenta con la certificación otorgada por la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA), lo que garantiza que se desarrollará y utilizará de manera responsable.

Los datos generados a partir de la operación de ALIA se mantienen bajo un control estricto, asegurando la privacidad de los usuarios y previniendo posibles abusos o sesgos.

Además, todos los modelos y procesos que conforman ALIA están basados en la utilización de energía renovable, promoviendo así la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono en el desarrollo tecnológico.

La aplicación de IA en España se convierte así en una herramienta eficiente y respetuosa con el medioambiente.

La creación de ALIA es un paso adelante crucial en el desarrollo tecnológico de España, posicionándose como un referente en el campo de la inteligencia artificial a nivel europeo.

Con su capacidad para operar en múltiples lenguas, su enfoque en la accesibilidad y sostenibilidad, y su compromiso con la transparencia, ALIA tiene el potencial de transformar profundamente la administración pública, la investigación, el sector empresarial y la vida cotidiana de los ciudadanos españoles.

Este proyecto no solo consolida la soberanía tecnológica del país, sino que también impulsa la colaboración internacional en el desarrollo de tecnologías lingüísticas y de IA, posicionando a España como un líder en la inteligencia artificial responsable y centrada en el bienestar de la sociedad.

Para saber más pincha AQUÍ

Por Cruz Santillana

Asturiana, apasionada de la tecnología, el emprendimiento y el marketing online. Community manager y redactora en Asturtic.