La sanidad pública asturiana ha mejorado su posición y ahora es la tercera mejor valorada de España, solo por detrás de Navarra y el País Vasco, según el último informe de la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública (FADSP). Este informe destaca el creciente desequilibrio entre los servicios sanitarios públicos ofrecidos por las diferentes comunidades autónomas en los últimos cuatro años.
Liderazgo y rezago en servicios sanitarios
Navarra se sitúa como la comunidad con mejores servicios sanitarios, mientras que la Comunidad Valenciana ocupa el último lugar. El estudio revela que la sanidad pública ha empeorado en cuanto a recursos y funcionamiento, política farmacéutica, valoración de los ciudadanos, listas de espera y nivel de privatización, con una puntuación media de 85,4 entre todas las regiones.
Ranking de comunidades autónomas
El informe, con una puntuación máxima de 142, detalla las comunidades con los mejores servicios sanitarios: Navarra (106 puntos), País Vasco (105), Asturias (100) y Castilla y León (95). En el extremo opuesto, Murcia (78), Baleares (77), Andalucía (66) y la Comunidad Valenciana (62) tienen los peores sistemas.
Aragón, Cantabria y La Rioja (todas con 91 puntos), Extremadura (90) y Galicia (82) están en el grupo que la FADSP considera con servicios ‘regulares’, mientras que Cataluña (80), Canarias, Castilla-La Mancha y Madrid (estas tres últimas con 79 puntos) se consideran con servicios sanitarios ‘deficientes’.
Desigualdad en los servicios
El portavoz de FADSP, Marciano Sánchez Bayle, ha señalado que la diferencia entre comunidades es «claramente excesiva» y amenaza «la cohesión y la equidad entre territorios». La disparidad en la calidad y disponibilidad de servicios sanitarios no solo refleja diferencias en la financiación, sino también en la gestión y prioridades políticas de cada comunidad autónoma. Este escenario podría llevar a una situación en la que los ciudadanos de algunas regiones reciban una atención significativamente inferior a la de otros, exacerbando las inequidades existentes en el sistema sanitario.
Cambios en la clasificación y tendencias
A pesar de que en este último informe han subido en la clasificación Castilla y León y Canarias (3 puestos); Cantabria, Cataluña y Murcia (2 puestos); y Andalucía, Asturias y La Rioja (un puesto), todas las comunidades han empeorado sus puntuaciones. Este año, Baleares se incorpora al grupo de comunidades con peores servicios sanitarios, mientras que Canarias sale de esta categoría.
Impacto de la pandemia
La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo en el sistema sanitario de todas las comunidades autónomas. Los recursos se han visto estirados al máximo, y la capacidad de respuesta ha variado considerablemente de una región a otra. En este contexto, las diferencias en la calidad de los servicios sanitarios se han vuelto aún más evidentes, subrayando la necesidad de reformas y una mayor inversión en la sanidad pública para asegurar un acceso equitativo a la atención médica en toda España.