Este verano, los servicios de urgencias del centro de salud de Riañu, así como los consultorios médicos de Barros y La Hueria, garantizarán atención continua para los residentes y visitantes de la zona. La decisión de mantener estas instalaciones abiertas sin interrupciones se ha alcanzado tras un acuerdo entre la gerencia del Valle del Nalón y una plataforma ciudadana que aboga por la sanidad pública en la región. Esta plataforma, representada por figuras como David García, portavoz de la Plataforma por la Sanidad Pública del Valle del Nalón, Fili Gil, vicepresidenta de la Asociación de Vecinos de Riañu, y Azucena Espina, residente local activa en la comunidad, ha jugado un papel crucial en asegurar esta continuidad de servicios esenciales.
Acuerdo con la gerencia del Valle del Nalón
La aceptación por parte de la gerencia del Valle del Nalón de la propuesta presentada por la plataforma ciudadana es un paso significativo hacia la mejora y preservación de los servicios de salud en la zona. Esta decisión no solo asegura la operatividad de las urgencias y consultorios durante los meses de verano, cuando la demanda puede ser especialmente alta debido al aumento de la población temporal y turística, sino que también refleja un compromiso con el bienestar y la accesibilidad de los servicios sanitarios locales.
Respuesta de la plataforma por la sanidad pública del Valle del Nalón
Además de garantizar la continuidad de las urgencias y consultorios, la plataforma ha logrado expandir el horario de atención de la oficina de atención al paciente, proporcionando así más opciones y accesibilidad para aquellos que requieren servicios administrativos relacionados con la salud. Sin embargo, el trabajo de la plataforma no se detiene aquí. Continúan comprometidos con abordar otras preocupaciones y desafíos persistentes en el sistema de salud local.
Falta de especialistas y cierres temporales
Entre las principales preocupaciones que persisten se encuentra la escasez de especialistas en áreas críticas como dermatología y endocrinología. La falta de estos profesionales no solo afecta la calidad de la atención médica disponible, sino que también puede resultar en tiempos de espera prolongados y dificultades adicionales para los pacientes que necesitan tratamientos específicos. La plataforma ciudadana continúa presionando por la contratación y retención de estos especialistas vitales como parte de sus esfuerzos para fortalecer y mejorar el sistema de salud local.
Además, durante la temporada estival, se ha anunciado el cierre planificado de dos salas hospitalarias. Aunque la gerencia del Valle del Nalón justifica estas medidas como parte de un proceso de mejora y optimización de recursos, la plataforma ciudadana destaca la importancia de gestionar estos cierres de manera que no comprometan la capacidad de atención del hospital en general. Esta discrepancia subraya la necesidad de un diálogo continuo y colaborativo entre las autoridades sanitarias, los profesionales de la salud y la comunidad para encontrar soluciones equitativas y efectivas que satisfagan las necesidades de todos los involucrados.