Récord histórico Asturias

El tráfico aéreo en el Aeropuerto de Asturias continúa marcando un récord histórico. Entre enero y septiembre de 2025, el aeródromo ha registrado el mayor número de pasajeros de su historia en este periodo, con más de 1,56 millones de viajeros. A pesar de la próxima marcha de Ryanair, las previsiones son optimistas y el aeropuerto podría superar por primera vez la barrera de los dos millones de pasajeros antes de que finalice el año.

Récord histórico y crecimiento sostenido

El aeropuerto, ubicado en Santiago del Monte (Castrillón), alcanzó en los primeros nueve meses de 2025 la cifra de 1.560.377 pasajeros, lo que supone un incremento de 2,4 % respecto al mismo periodo de 2024. El año pasado, la infraestructura cerró con 1.993.256 viajeros, quedándose a las puertas de un hito histórico. Con el ritmo actual, todo apunto a que este año sí se superará la barrera de los dos millones de pasajeros.

El récord histórico consolida la tendencia la tendencia positiva que el aeropuerto viene experimentando en los últimos años, situándose como una de las infraestructuras clave para la conectividad del Principado con el resto de España y con Europa.

Récord histórico en el tráfico nacional

El grueso de la actividad continúa correspondiendo al tráfico nacional. Entre enero y septiembre, 1.556.500 pasajeros viajaron en vuelos con origen o destino en alguna ciudad española, lo que representa un incremento interanual del 2 %.

La conectividad con destinos como Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca o Sevilla ha mantenido una alta ocupación, consolidando a Asturias como un punto de entrada y salida de viajeros tanto por motivos turísticos como profesionales.

Impulso internacional pese a la incertidumbre

Aunque el tráfico nacional sigue siendo mayoritario, los vuelos internacionales mantienen una tendencia al alza. En lo que va de año, 356.189 pasajeros viajaron en rutas internacionales, un 5,1 % más que en el mismo periodo de 2024.

Este aumento se explica por la buena acogida de las rutas con Bruselas, Roma o Düsseldorf, operadas en gran parte por Ryanair. Sin embargo, la decisión de la compañía irlandesa de abandonar Asturias en la primavera de 2026 genera inquietud en el sector turístico y aeroportuario. Su marcha podría frenar —aunque no necesariamente revertir— el crecimiento del tráfico internacional en los próximos meses.

Más operaciones y más actividad en pista

El incremento de pasajeros también se refleja en el número de operaciones. Durante los primeros nueve meses del año se contabilizaron 11.944 despegues y aterrizajes, una cifra que supone un crecimiento respecto al mismo periodo del año anterior.

De estas operaciones, 11.303 fueron comerciales:

  • 8.581 vuelos domésticos, con un incremento del 1,3%.
  • 2.722 vuelos internacionales, con una subida del 2,9%.

Este dinamismo operacional no solo evidencia el aumento de la demanda, sino también la consolidación de la infraestructura como eje estratégico para la movilidad en el norte de España.

Récord histórico también en septiembre

El mes de septiembre fue especialmente positivo. 191.248 pasajeros pasaron por el aeropuerto, lo que representa un 2,3 % más que en el mismo mes de 2024. Además, se operaron 1.459 vuelos, un crecimiento cercano al 5 % en comparación con el año anterior.

De ellos, 1.361 vuelos tuvieron carácter comercial, confirmando la fortaleza de las conexiones regulares con destinos tanto nacionales como internacionales en plena temporada alta. Este mes marcó un nuevo récord histórico para septiembre en número de viajeros.

Récord histórico Asturias

Un futuro con retos y oportunidades

El crecimiento sostenido del aeropuerto asturiano llega en un momento clave. Por un lado, el aumento de viajeros nacionales y extranjeros respalda las inversiones en la mejora de la infraestructura y en la ampliación de servicios. Por otro lado, la retirada de Ryanair plantea la necesidad de reforzar la estrategia de captación de nuevas aerolíneas y rutas internacionales para mantener el impulso.

Fuentes del sector apuntan a que, aunque la marcha de la compañía irlandesa tendrá un impacto, la diversificación de operadores y destinos podría mitigar sus efectos. Además, el incremento de la demanda interna y la apuesta por rutas europeas alternativas podrían garantizar que el aeropuerto siga creciendo en los próximos años.

Un motor para la economía regional

El aeropuerto de Asturias no solo es una infraestructura clave para la movilidad, sino también un elemento estratégico para el desarrollo económico y turístico del Principado. Su capacidad para atraer visitantes y conectar la región con destinos nacionales e internacionales contribuye al fortalecimiento de sectores como la hostelería, el comercio y los servicios.

Si las previsiones se cumplen, 2025 podría ser el año en que el aeropuerto supere por primera vez los dos millones de pasajeros, consolidándose como uno de los aeródromos con mayor crecimiento relativo del norte de España.

Por Cruz Santillana

Asturiana, apasionada de la tecnología, el emprendimiento y el marketing online. Community manager y redactora en Asturtic.